Inicio Economía China Advierte al Mundo: Tomará Represalias Contra Acuerdos Comerciales Perjudiciales con EE.UU.

China Advierte al Mundo: Tomará Represalias Contra Acuerdos Comerciales Perjudiciales con EE.UU.

0
Picture of Axel Buffet

El gobierno de China ha lanzado una firme advertencia a los países que contemplan firmar acuerdos comerciales con Estados Unidos que puedan comprometer los intereses del país asiático. En un claro mensaje, un portavoz del Ministerio de Comercio chino subrayó que Pekín está dispuesto a tomar represalias contundentes en medio de la renovada guerra comercial impulsada por la administración Trump. Según el funcionario, China no aceptará acuerdos que se logren a expensas de sus intereses y está lista para responder con determinación.

Tras su vuelta a la Casa Blanca en enero, Donald Trump ha reinstaurado y ampliado los aranceles sobre productos chinos, que ahora llegan hasta un 145 %, y ha amenazado con incrementarlos hasta un 245 %. Esta medida busca incentivar la producción nacional y reducir la dependencia de productos extranjeros. Como respuesta, China ha impuesto aranceles del 125 % a bienes de EE.UU. y ha prometido continuar esta disputa hasta el final, repercutiendo en los mercados financieros globales.

Washington ha intensificado su ofensiva diplomática y comercial, abriendo conversaciones con al menos 70 países para que limiten sus relaciones comerciales con China a cambio de exenciones arancelarias. Japón y Corea del Sur han sido los primeros en avanzar en estas negociaciones. Una delegación japonesa encabezada por Ryosei Akazawa se reunió recientemente con Trump, mientras que Corea del Sur se prepara para iniciar sus propias charlas. Asimismo, India se enfrenta a la presión estadounidense, con el vicepresidente JD Vance visitando el país para buscar un acuerdo que evite la imposición de un arancel del 26 %. Se vislumbra también un posible pacto con el Reino Unido en las próximas semanas.

El China Daily, considerado portavoz no oficial del gobierno chino, instó a la Unión Europea a evitar la “tentación de apaciguar” a Estados Unidos a costa de China. Las autoridades chinas temen una potencial alianza comercial liderada por Washington que pudiera aislar económicamente a Pekín. «Ni el apaciguamiento traerá la paz, ni el compromiso ganará respeto», advirtió el portavoz del Ministerio de Comercio chino en lo que ha sido interpretado como un mensaje directo a los aliados tradicionales de China.

Internamente, la política arancelaria de Trump ha generado dudas. Dentro y fuera del país, se advierte que la repatriación de la producción a EE.UU. no será inmediata, y algunas industrias tardarán años en reubicarse. Los consumidores ya empiezan a notar el aumento de precios y, debido a la caída en los mercados bursátiles, la Casa Blanca ha pausado los aranceles durante 90 días para todos los países, excepto China.

Con las dos mayores economías mundiales enfrentadas y numerosos países bajo presión para escoger un bando, los analistas advierten que este conflicto comercial podría convertirse en un elemento permanente en las relaciones internacionales. La amenaza de represalias económicas por parte de China introduce un nuevo nivel de incertidumbre para las naciones que dependen del comercio con ambas potencias. La cuestión crítica para muchas capitales es si lograrán mantener un equilibrio diplomático entre Washington y Pekín sin quedar atrapadas en una tormenta económica. De momento, la diplomacia parece inclinarse hacia una incómoda política de equilibrio.

Salir de la versión móvil