Inicio Economía Cinco Estrategias Innovadoras para Combatir Enfermedades Degenerativas de la Retina

Cinco Estrategias Innovadoras para Combatir Enfermedades Degenerativas de la Retina

0
Cinco Estrategias Innovadoras para Combatir Enfermedades Degenerativas de la Retina

Científicos de la Fundación Progreso y Salud mantienen abiertas varias líneas de investigación para mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades degenerativas de la retina, como la retinosis pigmentaria y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE).

Desde el laboratorio de Degeneración de la Retina en Cabimer, los investigadores encabezados por Francisco Díaz Corrales desarrollan cinco líneas de estudio. Estas abarcan desde los mecanismos celulares que subyacen en la degeneración de los fotorreceptores de la retina hasta el uso de biomarcadores en lágrimas como un método no invasivo para detectar estas enfermedades en sus primeras etapas. Díaz Corrales explica que el objetivo de su grupo es «indagar y desarrollar terapias avanzadas que permitan ralentizar la progresión de estas patologías y mejorar la agudeza visual de quienes las sufren para ofrecer alternativas que permitan mejorar su calidad de vida».

Su investigación también incluye el uso de células madre pluripotentes inducidas, derivadas de pacientes, para crear modelos celulares de estas enfermedades. A partir de estos modelos, generan organoides de retina y epitelio pigmentario, lo que les permite estudiar en detalle las alteraciones que ocurren en estas patologías. Así, pretenden entender mejor los mecanismos moleculares responsables de la degeneración de los fotorreceptores y el epitelio pigmentario de la retina en enfermedades como la DMAE y la retinosis pigmentaria.

Otra línea de trabajo se centra en desarrollar terapias génicas utilizando nanopartículas para la liberación de genes implicados en la retinosis pigmentaria (CRB1, PRPF31 y PANK2). La terapia génica ha demostrado ser una estrategia clave para tratar defectos genéticos introduciendo genes saludables en las células afectadas. Un ejemplo exitoso es su uso en el tratamiento de mutaciones en el gen RPE65, aplicado en pacientes con retinosis pigmentaria y amaurosis congénita de Leber.

También se están llevando a cabo trasplantes de epitelio pigmentario como una posible solución para tratar la DMAE. Mediante técnicas innovadoras de bioimpresión, terapia celular e ingeniería de tejidos, están comenzando a desarrollar retinas artificiales con tecnología 3D para probar nuevos fármacos y, en el futuro, realizar trasplantes funcionales en pacientes con degeneración retiniana. Estos estudios están liderados por Berta de la Cerda Haynes, científica del grupo.

El estrés oxidativo juega un papel clave en la degeneración de la retina, contribuyendo a enfermedades como la DMAE, la retinosis pigmentaria y las cataratas, explica Díaz Corrales. Estefanía Caballano Infantes, otra científica del grupo, lidera la investigación sobre compuestos neuroprotectores derivados de polifenoles naturales, que pueden reducir el estrés oxidativo en la retina.

Finalmente, el grupo de investigación también estudia el uso de biomarcadores presentes en lágrimas, concretamente, marcadores de angiogénesis. Estos son esenciales para el estudio de la formación anormal de vasos sanguíneos en patologías como la DMAE y la retinopatía diabética. Díaz Corrales sostiene que esta línea de investigación permitirá obtener diagnósticos más rápidos y precisos, facilitando la aplicación de tratamientos personalizados y preventivos para los pacientes.

Estos científicos de la Fundación Progreso y Salud desarrollan sus investigaciones en colaboración con asociaciones de pacientes y oftalmólogos de los principales hospitales de Sevilla, así como con otros centros e institutos de investigación de Andalucía. Sus proyectos cuentan con el apoyo institucional de organizaciones públicas y privadas, sin el cual no sería posible avanzar en la búsqueda de tratamientos innovadores para las enfermedades degenerativas de la retina.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil