Inicio Sociedad Claves para una Frontera Más Protectora: Informe de Andalucía Acoge sobre la...

Claves para una Frontera Más Protectora: Informe de Andalucía Acoge sobre la Lucha contra la Trata

0
Claves para una Frontera Más Protectora: Informe de Andalucía Acoge sobre la Lucha contra la Trata

La Federación Andalucía Acoge ha lanzado un nuevo informe titulado «Mirando a la Frontera Sur», que se convierte en una invaluable herramienta para la detección y protección de víctimas de trata en el marco de las políticas migratorias actuales. Este documento revela, entre otros datos, que las personas más vulnerables a la trata en España son principalmente mujeres jóvenes, en situación administrativa irregular, con antecedentes de violencia y a menudo con hijos a su cargo. Estas mujeres suelen ingresar al país por rutas terrestres o marítimas procedentes de África, o por aeropuertos si vienen de Latinoamérica.

El informe se ha elaborado con la colaboración de entidades diversas y se presenta como una guía práctica para facilitar la labor de los profesionales en la detección y prevención de la trata. Además, proporciona estrategias para combatir esta explotación, detallando los perfiles de las víctimas y las rutas más utilizadas.

Según Andalucía Acoge, fortalecer la detección temprana y mejorar los conocimientos sobre los perfiles de las víctimas y los métodos de captación son pasos cruciales para prevenir la explotación. Jesús García Grijalbo, presidente de la federación, destacó la importancia de comprender a fondo estas dinámicas para asegurar una protección efectiva.

El panorama revela una creciente preocupación por las nuevas tendencias, como el aumento de víctimas de origen senegalés, gambiano o somalí, así como un canal consolidado de mujeres afrodescendientes del Valle del Cauca en Colombia. También se ha identificado un preocupante escenario de doble explotación sexual y laboral en asentamientos agrícolas. Además, las redes sociales y la figura del «lover boy» son herramientas cada vez más utilizadas para la captación.

El informe resalta que el 93% de las víctimas son mujeres, y muchos de ellos son menores de 25 años. La falta de madurez y experiencia de los jóvenes hace que sean más fácilmente captados. Además, un 81% está en situación irregular, lo que complica su acceso a derechos fundamentales.

En respuesta a estos hallazgos, Andalucía Acoge sugiere mantener centros de atención humanitaria de pequeño tamaño para mejorar la detección temprana y pide a las instituciones aprovechar el Pacto Europeo de Migraciones para reforzar la respuesta contra la trata.

Este diagnóstico se desarrolla bajo el proyecto BALAM, financiado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, reflejando un compromiso con la protección y la mejora de las condiciones para las personas migrantes.
Fuente: Federación Andalucía Acogel.

Salir de la versión móvil