Inicio Actualidad Colaboración entre la Diputación de Cádiz y Acción Contra el Hambre para...

Colaboración entre la Diputación de Cádiz y Acción Contra el Hambre para Visibilizar la Realidad de los Flujos Migratorios en América

0
Colaboración entre la Diputación de Cádiz y Acción Contra el Hambre para Visibilizar la Realidad de los Flujos Migratorios en América

El Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación de Cádiz ha puesto en marcha un proyecto conjunto con Acción Contra el Hambre, titulado ‘La Gran Frontera Latinoamericana: Hambre y Migración’. La financiación para este ambicioso programa proviene de la propia institución provincial y se dirige a sensibilizar a la opinión pública sobre las complejas realidades de migrantes en América Latina.

Este proyecto busca articular un relato visual que ilustre las quinientas rutas que millones de personas atraviesan en busca de nuevas oportunidades. Para ello, se emplea un enfoque divulgativo que combina datos impactantes, relatos en primera persona y opiniones de autores como Martín Caparrós, todos diseñados para explorar las experiencias humanas detrás de las cifras y desafiar las barreras de la indiferencia.

La diputada Ana Moreno, responsable del Servicio de Cooperación Internacional, ha subrayado la importancia de la colaboración con Acción Contra el Hambre desde 2022, orientada a llevar a cabo proyectos de sensibilización y educación. Este nuevo esfuerzo tiene como objetivos clave mostrar los efectos del hambre y la migración en América Latina, dar una voz humana a esas estadísticas, y fomentar la empatía a través de narrativas visuales que puedan llegar a un público diverso. “Es crucial enviar un mensaje de solidaridad y entendimiento hacia los migrantes, alejándonos de los estereotipos y falsedades”, ha comentado Moreno, añadiendo que se llevarán a cabo jornadas de sensibilización y charlas en diferentes centros cívicos y educativos a lo largo de la provincia.

El contenido del proyecto incluye un producto editorial que entrelaza artículos, crónicas y testimonios de migrantes, enriquecido por fotografías disruptivas del fotógrafo gaditano Gonzalo Höhr, quien captura la vida y desafíos de los migrantes con una sensibilidad notable. Asimismo, el proyecto incorpora infografías que analizan las tendencias migratorias y su relación con el hambre. Un cómic ilustrado por Carolina Pineda también formará parte del material, donde se cuenta una historia real sobre el paso del Darién. Además, un portfolio reunirá testimonios que humanizan la experiencia de los migrantes.

Miguel Ángel García, responsable de Migración de Acción Contra el Hambre, ha explicado que muchas familias se ven forzadas a recorrer más de 5.000 kilómetros, huyendo de la pobreza y la violencia en sus países de origen. Este viaje no solo implica riesgos legales y la posibilidad de detenciones, sino que los migrantes también enfrentan serias dificultades en la subsistencia diaria. La opción de confiar en «coyotes», intermediarios en los caminos migratorios, acentúa los peligros a los que se enfrentan.

La labor desarrollada por Acción Contra el Hambre en este contexto ha sido constante, ofreciendo apoyo a miles de personas que intentan cruzar hacia Estados Unidos desde México. Este proyecto, financiado por la Diputación con una subvención de 10.000 euros, busca visibilizar la dura realidad que enfrentan los migrantes y la magnitud del problema.

Las impresionantes fotografías de Gonzalo Höhr, quien ha documentado crisis migratorias durante más de dos décadas, revelan una realidad alarmante. Höhr ha afirmado que las condiciones a las que se enfrentan los migrantes en América son algunas de las más difíciles que ha visto, narrando cómo muchos pasan años intentando cruzar fronteras mientras enfrentan un alarmante nivel de abusos y violencia.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Salir de la versión móvil