Inicio Actualidad Colaboración entre la Diputación de Córdoba y la Guardia Civil para Educar...

Colaboración entre la Diputación de Córdoba y la Guardia Civil para Educar a los Jóvenes sobre Ciberseguridad

0
Colaboración entre la Diputación de Córdoba y la Guardia Civil para Educar a los Jóvenes sobre Ciberseguridad

Un reciente convenio de colaboración entre la Diputación de Córdoba y la Comandancia de la Guardia Civil ha dado origen a un ambicioso proyecto enfocado en la concienciación y formación en ciberseguridad dirigido a jóvenes, educadores y familias de la provincia. Esta iniciativa busca abordar las crecientes amenazas de la ciberdelincuencia, un problema que ha ido en aumento en los últimos años.

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha detallado que desde el inicio de 2023 la institución ha trabajado en conjunto con la Guardia Civil, implementando cursos formativos en colegios e institutos. Estos programas tienen como finalidad que los agentes de la Guardia Civil informen a los jóvenes sobre los diversos riesgos de la ciberseguridad. Fuentes subrayó la relevancia del proyecto, señalando que la educación en este ámbito es esencial para prevenir el uso irresponsable de dispositivos electrónicos.

Además, el presidente recordó un informe realizado por el Consejo Social de la Universidad, que identificó los peligros asociados al uso de teléfonos móviles. Este nuevo esfuerzo se suma a esos hallazgos, permitiendo que agentes de la Guardia Civil se presenten en los centros educativos para abordar las implicaciones del manejo inadecuado de la tecnología.

La creciente incidencia de ciberdelitos ha llevado a la Diputación a considerar esta formación como una medida prioritaria. Fuentes destacó la intención de llevar a cabo entre 50 y 100 actividades formativas, una cifra significativa que busca mitigar este delito mediante la educación y la creación de una cultura de ciberseguridad.

Francisco López Requena, director de la Fundación Guardia Civil, también enfatizó la importancia de la prevención. Según López, la concienciación es clave para que jóvenes, docentes y padres comprendan la gravedad de ciertos comportamientos en línea que pueden constituir delitos, tales como el intercambio irresponsable de imágenes, la suplantación de identidad y el sexting.

Más de 50 centros educativos se han sumado al convenio, abarcando un programa integral que incluye acciones formativas para estudiantes de entre 14 y 18 años, así como para profesores y miembros de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS). Esta colaboración no solo busca educar a los jóvenes en el uso responsable de la tecnología, sino también empoderar a toda la comunidad educativa en la lucha contra la ciberdelincuencia.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil