Inicio Actualidad Colaboración entre la Diputación de Córdoba y la Universidad de Jaén en...

Colaboración entre la Diputación de Córdoba y la Universidad de Jaén en la Promoción de la Salud y el Bienestar Emocional de los Jóvenes

0
Colaboración entre la Diputación de Córdoba y la Universidad de Jaén en la Promoción de la Salud y el Bienestar Emocional de los Jóvenes

En la Diputación de Córdoba se han anunciado hoy nuevos detalles sobre el programa Procare, una iniciativa centrada en la prevención y promoción de la salud y el bienestar emocional de los jóvenes. Es un proyecto que surge de la colaboración con la Universidad de Jaén y se implementa a través de la Delegación de Juventud de la institución provincial, subrayando la urgente necesidad de abordar la problemática de la salud mental en la población adolescente.

Sara Alguacil, delegada de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, ha expresado su profunda preocupación por el estado de la salud mental en los jóvenes. “Es esencial tener un sistema de prevención y detección precoz de problemas en este grupo poblacional”, ha afirmado. Para llevar a cabo este diagnóstico inicial, se planea realizar una encuesta entre unos 300 jóvenes de entre 12 y 18 años, junto a sus familias, con el fin de evaluar su estado emocional y ofrecer apoyo a quienes lo necesiten.

La diputada ha destacado que la implementación de este programa, que se canaliza a través de la Red ProJoven, responde a las necesidades identificadas por los técnicos de información juvenil en distintos centros de la provincia. Luis Joaquín García, catedrático de la Universidad de Jaén, también ha enfatizado la importancia de tratar los problemas emocionales en los jóvenes, advirtiendo que si no se abordan, pueden tener consecuencias severas.

El diseño del programa incluye la realización de talleres en línea de ocho semanas de duración, dirigidos a aquellos interesados en mejorar su bienestar emocional. Al finalizar estos talleres, se realizará un seguimiento seis meses después para asegurar que los beneficios se mantengan en el tiempo. García ha señalado que la prevención tiene un impacto significativo no solo a nivel personal, sino también en las esferas económica, educativa y social, enfatizando la importancia de la atención personalizada en este proceso.

Procare ya ha demostrado su efectividad en otros lugares de España. En 2021, ayudó a más de 1.500 adolescentes a mejorar su salud emocional, y en 2023 benefició a más de un millar de jóvenes en las Islas Baleares. Actualmente, el programa se está implementando en Marmolejo, un municipio de la provincia de Jaén.

Este proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia e Innovación y la colaboración de diversas universidades y organizaciones, evidenciando su carácter integral y multidisciplinario. Entre los colaboradores se encuentran la Universidad Rovira i Virgili, la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universidad de Miami, así como varias asociaciones y organismos relacionados con la juventud y la salud mental.

Para aquellos interesados en obtener más información sobre el programa, se puede contactar a través del correo electrónico procaredipucordoba@gmail.com. La iniciativa Procare se presenta como un paso fundamental hacia la mejora de la salud emocional de los jóvenes, un aspecto vital en la construcción de un futuro más saludable y equilibrado para las nuevas generaciones.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil