La Diputación de Córdoba, a través de su empresa provincial Aguas de Córdoba (Emproacsa), ha obtenido una concesión de ayudas para el desarrollo de un proyecto enfocado en la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, en el marco del Plan de Recuperación y Transformación y Resiliencia. Esta iniciativa refleja el compromiso de la entidad con la innovación y la gestión sostenible de los recursos hídricos.
En este contexto, se ha formalizado un contrato con la Universidad de Córdoba para llevar a cabo el proyecto titulado ‘Digitalización, sensorización y análisis de datos de las infraestructuras hidráulicas de Aguas de Córdoba’. Este estudio estará dirigido por el grupo de investigación Hidráulica y Riesgos del Área de Ingeniería Hidráulica, que aporta una sólida trayectoria en el ámbito.
Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba, ha subrayado la importancia de los servicios que proporciona Emproacsa para la sociedad cordobesa. Ha afirmado que estos servicios requieren una continua innovación en diversas áreas, incluyendo la tecnología y la gestión del agua para uso urbano. Fuentes ha enfatizado que las acciones contempladas en este proyecto están orientadas a mejorar la eficacia y eficiencia en la gestión de los recursos hídricos, lo que se traduce en una disminución de las pérdidas de agua y una mejora en los suministros.
El presidente ha elogiado la experiencia del grupo de Hidráulica y Riesgos de la Universidad de Córdoba, resaltando que su conocimiento será clave para abordar los desafíos de este proyecto. Este enfoque colaborativo entre empresas e instituciones es visto como una gran oportunidad para afrontar los retos actuales en el sector del agua.
El estudio promete centrarse en la identificación de los parámetros del sistema que afectan el nivel de fugas en la red de abastecimiento. Se pondrá atención en variables como el volumen de agua suministrada, las pérdidas reales y aparentes, así como la longitud media de las acometidas hasta los contadores.
Entre las actividades programadas en el marco de esta investigación destacan el diseño de estrategias para mejorar el inventario y la modelización de las redes de abastecimiento en los municipios gestionados por Emproacsa, la implementación de un sistema de monitorización, así como el desarrollo de sistemas de simulación y análisis del comportamiento de las redes hidráulicas. Asimismo, se ofrecerá asesoramiento para la redacción de proyectos singulares.
Este proyecto no solo representa un avance significativo en la gestión del agua, sino que también reafirma el compromiso de la Diputación de Córdoba y Aguas de Córdoba con la sostenibilidad y la innovación tecnológica en servicios esenciales para la población.
Fuente: Diputación de Córdoba.