En un esfuerzo por impulsar el desarrollo y la comercialización de la observación de la Tierra, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha forjado una alianza estratégica con la empresa tecnológica Altair. Este acuerdo tiene como objetivo principal fomentar la creación de productos y servicios comerciales innovadores dentro de un sector que se encuentra en expansión constante.
La colaboración se centrará principalmente en empresas respaldadas por el Φ-lab de la ESA, una división comprometida con el avance de la innovación en el ámbito de la observación terrestre. A través de programas como InCubed, ESA-PhiLabNET, y los Centros de Incubación de Empresas de la ESA (ESA BICs), además de los Brokers Tecnológicos de la ESA, la iniciativa EPIC busca fortalecer la comercialización de estos desarrollos.
El Φ-lab de la ESA no solo proporciona apoyo técnico, comercial y financiero esencial para empresas emergentes y consolidadas, sino que también fomenta asociaciones estratégicas que son cruciales para el éxito empresarial. La reciente asociación con Altair, bajo el paraguas del Programa de Aceleración Espacial ESA-Altair, añade una dimensión significativa al papel del laboratorio en este aspecto.
Altair, reconocida por su software avanzado y soluciones en la nube, aporta su vasta experiencia en simulación, computación de alto rendimiento (HPC), análisis de datos e inteligencia artificial. Esta tecnología es fundamental para el diseño y optimización de satélites, lanzadores, sensores y otros equipos espaciales, ofreciendo herramientas críticas para la innovación en el sector.
La sinergia entre el Φ-lab y Altair tiene como objetivo no solo el crecimiento de un ecosistema comercial dinámico de observación de la Tierra, sino también mejorar la visibilidad y el acceso a estos servicios. Giuseppe Borghi, jefe de la división Φ-lab, destacó la relevancia de este acuerdo, recalando que «esta alianza con Altair marca un hito significativo en nuestra misión de ampliar los límites de la exploración y el desarrollo tecnológico en la observación de la Tierra».
Borghi enfatizó el potencial de la computación de alto rendimiento y el análisis de datos para impulsar proyectos revolucionarios, estableciendo nuevas posibilidades en la investigación espacial y fortaleciendo la posición de Europa como un líder en esta industria.
A través de esta colaboración, la ESA y Altair no solo abren oportunidades para las startups, sino también para grandes empresas, ofreciendo acceso a herramientas tecnológicas avanzadas y experiencia en un sector que promete una era de sostenibilidad e innovación en la exploración del espacio. El acuerdo refleja el compromiso conjunto de avanzar en la investigación espacial y facilitar el crecimiento económico a través de avances tecnológicos significativos.