Inicio Actualidad Colaboración Institucional en Níjar: Un ejemplo en la Erradicación de Asentamientos

Colaboración Institucional en Níjar: Un ejemplo en la Erradicación de Asentamientos

0
Colaboración Institucional en Níjar: Un ejemplo en la Erradicación de Asentamientos

El Ayuntamiento de Níjar, en la provincia de Almería, se ha convertido en un referente de colaboración institucional en la búsqueda de soluciones para erradicar los asentamientos informales. En conjunto con la Junta de Andalucía, el municipio participa activamente en el Plan Easen, un esfuerzo estratégico promovido por la Consejería de Inclusión Social para abordar la situación en las provincias de Almería y Huelva.

Recientemente, Níjar puso en marcha su primer plan local alineado con las directrices autonómicas. En este contexto, se realizó una reunión encabezada por Jesús Toronjo, director general de Políticas Migratorias de la Junta, la cual congregó a entidades sociales y empresariales para recopilar sugerencias y perspectivas. Paralelamente, se han desarrollado encuentros en otros municipios de la provincia, como Vícar y El Ejido, para generar propuestas colectivas en torno a los asentamientos.

El Plan Easen contempla un análisis previo elaborado con la colaboración de diversos agentes económicos y sociales, y ha obtenido ya 79 propuestas de intervención. La participación activa de los ayuntamientos, como ha demostrado Níjar, es crucial para la implementación del plan. En palabras del alcalde José Francisco Garrido, esta iniciativa representa un «hito» vital para combatir uno de los problemas más urgentes del municipio: la proliferación de infraviviendas.

El plan municipal en Níjar incluye un diagnóstico detallado de la situación actual, principios rectores, y objetivos claros, abriéndose a la colaboración con ONGs y organizaciones empresariales, buscando un compromiso compartido con todas las administraciones involucradas. Ángeles Góngora, concejal delegada del Área de Familia, Tercera Edad y Participación Ciudadana, destaca la importancia del trabajo de campo llevado a cabo por su equipo, que aborda directamente las condiciones críticas en los asentamientos.

El «Programa de acogida e inclusión social de inmigrantes en núcleos de asentamientos chabolistas» es fundamental para Dignificar la situación de las personas que habitan estas áreas, muchas de las cuales trabajan en los invernaderos locales. Góngora subraya la necesidad de considerar a los residentes de estos asentamientos como parte integral de la comunidad, facilitando su acceso a recursos y servicios básicos para su mejor integración social.

Desde el año 2023, se ha iniciado un proyecto de demolición de asentamientos en localidades como San Isidro y Barranquete, con el subsiguiente realojo de la población afectada en módulos prefabricados, mientras se desarrollan soluciones habitacionales permanentes. La meta es erradicar las condiciones infrahumanas en las que viven muchas de estas personas, proporcionando alternativas de vivienda digna y transitoria.

Uno de los retos más destacados es la multiculturalidad del municipio, hogar de 31.000 habitantes censados, donde diferentes grupos coexisten en múltiples asentamientos. Níjar se enfrenta a la complejidad de integrar más de 600 habitantes en asentamientos como ‘Don Domingo’ y otros 300 en ‘El Hoyo’. La colaboración vecinal e institucional se erige como pieza clave para avanzar en la eliminación de las chabolas.

La experiencia acumulada a través de distintas intervenciones, desde desalojos con diferentes grados de cooperación hasta la implementación de soluciones habitacionales temporales, subraya la importancia de la colaboración continua entre vecinos, administraciones y entidades sociales.

A través de una subvención anual de la Junta de Andalucía, Níjar continua contratando el equipo responsable de operar en estos asentamientos, en sintonía con los objetivos del Plan Easen y el Plan local de Erradicación de Asentamientos Chabolistas, encaminados a crear oportunidades de alojamiento temporal para trabajadores temporeros. Con estos esfuerzos unificados, el municipio reafirma su compromiso por mejorar la calidad de vida de sus habitantes más vulnerables.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil