Este sábado 8 de noviembre, el municipio de Colmenar será el escenario del XXI Festival Itinerante de Verdiales, un evento destacado en la agenda cultural de la Diputación de Málaga. La información fue compartida por figuras clave, incluido Manuel Marmolejo, vicepresidente de Gestión Económica Administrativa, y Manuel López Mestanza, vicepresidente de Cultura, en compañía del alcalde de Colmenar, José Martín, y otros representantes de la comunidad.
López Mestanza subrayó la importancia de este festival, que no se celebraba durante algunos años y fue recuperado en 2022 con el objetivo de reforzar los lazos entre las localidades que tienen afinidad con los verdiales, así como de preservar la identidad cultural de la provincia. Esta manifestación artística, que es reconocida como Bien de Interés Cultural, simboliza las tradiciones y costumbres locales.
La Diputación apoya a las 12 escuelas de verdiales existentes en la provincia, entre las cuales se encuentra la Escuela de Verdiales de Colmenar, que representa el estilo Montes. Esta escuela, que lleva tres años en funcionamiento, participará en la celebración junto con siete pandas que representan los estilos Montes, Comares y Almogía. Las pandas que se presentarán son: Santo Pitar y Primera del Puerto (estilo Montes), Raíces de Málaga y El Borge (estilo Comares), y El Sexmo, Los Moras y Los Lagares (estilo Almogía).
El evento dará inicio a las 17:30 horas, comenzando con un encuentro de las pandas en el polideportivo de Colmenar, seguido de un pasacalle que conducirá al recinto de la piscina municipal. A las 18:00 horas, el festival comenzará con acceso libre y gratuito para todos los asistentes, prometiendo una experiencia cultural rica y vibrante.
Este festival se presenta no solo como una celebración de la música vernal, sino también como un esfuerzo continuo por mantener vivas las tradiciones que forman parte de la herencia cultural de Málaga. Con la participación de siete pandas y diversas actividades, se espera que la jornada sea un éxito y un punto de encuentro entre amantes de la música folclórica.
Fuente: Diputación de Málaga.
