Inicio Cultura El III Encuentro de Narrativa Almeriense del IEA: Un Referente Provincial en...

El III Encuentro de Narrativa Almeriense del IEA: Un Referente Provincial en la Literatura

0
El III Encuentro de Narrativa Almeriense del IEA: Un Referente Provincial en la Literatura

Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en el disco duro del dispositivo del usuario para recopilar información sobre su interacción con un sitio web. Este mecanismo permite que el sitio web retenga ciertos datos que solo pueden ser leídos por el propio dominio que creó la cookie.

Las cookies no son archivos ejecutables y, por lo tanto, no pueden contener virus ni ser utilizadas para ejecutar programas maliciosos. Su principal utilización es el análisis del comportamiento del usuario en el sitio web con el objetivo de mejorar los servicios ofrecidos a través del conocimiento de las preferencias y hábitos de navegación de los visitantes. En este contexto, se utiliza Google Analytics, que proporciona informes sobre cómo se utiliza el sitio, recopilando datos que son transferidos y almacenados en servidores de Google en Estados Unidos.

Una de las características clave de las cookies utilizadas en este sitio es que no recogen datos personales como nombres, apellidos o información bancaria, centrándose en información técnica que es muy valiosa para optimizar la experiencia del usuario. Entre las cookies empleadas, se encuentran:

  • _utma: Con una duración de 2 años, permite saber qué navegador utilizan los usuarios.
  • _utmb: Dura 30 minutos y ayuda a identificar usuarios únicos con fines estadísticos.
  • _utmc: Esta cookie expira al finalizar la sesión y también identifica usuarios únicos.
  • _utmz: Con una duración de 6 meses, determina cómo un usuario accedió al sitio, ya sea a través de buscadores como Google o Bing.
  • _utmv: Caduca al finalizar la sesión y categoriza las visitas a diversas secciones del sitio.
  • SessionID y LtpaToken: Ambas expiran al final de la sesión, siendo herramientas para la gestión de sesiones y autenticación.

Es importante mencionar que los usuarios tienen la opción de configurar su navegador para aceptar o rechazar cookies. Esto puede hacerse fácilmente en los ajustes de los navegadores más comunes, como Microsoft Internet Explorer, Firefox y Opera. Además, Google proporciona herramientas para inhabilitar el seguimiento de su actividad a través de Google Analytics.

El uso de Google Analytics permite a los administradores del sitio comprender mejor el comportamiento del usuario, haciendo que esta herramienta sea crucial para el desarrollo digital. Sin embargo, el usuario tiene el derecho de rechazar el tratamiento de sus datos mediante la configuración adecuada de su navegador o usando complementos específicos.

Así, aunque el uso de cookies es fundamental para mejorar la experiencia en línea, es esencial que los usuarios sean informados y tengan opciones sobre cómo se gestionan sus datos. La aceptación de cookies implica el consentimiento para que la información sea tratada bajo los términos establecidos por Google y el propietario del sitio web.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil