Comienzan las Obras de Ampliación del Caminito del Rey con el Mayor Puente Colgante de España para Mejorar su Seguridad

Hoy se han iniciado las obras del nuevo puente colgante del Caminito del Rey, que se convertirá en la pasarela más larga de España, con una longitud de 110 metros. Esta estructura es parte de un proyecto más amplio que incluye la creación de un itinerario alternativo y una nueva vía de salida en el tramo final del famoso recorrido, con el objetivo de mejorar la seguridad de los visitantes en esta zona.

El acto inaugural ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, quien ha estado acompañado por la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, así como los alcaldes de los municipios cercanos: Álora, Antequera, Ardales y Valle de Abdalajís. También asistieron representantes de la UTE encargada de gestionar el Caminito, compuesta por las empresas Sando, Salzillo y Mundo.

Francisco Salado destacó que la construcción de este puente es una forma excelente de conmemorar el décimo aniversario de la apertura al público del Caminito del Rey, tras las importantes obras de rehabilitación llevadas a cabo por la Diputación. «Este nuevo recorrido alternativo y el puente colgante harán que la experiencia de los visitantes sea aún más interesante y espectacular», afirmó el presidente.

Este proyecto se fundamenta en un estudio geológico realizado por las universidades de Granada y Jaén, que recomendó la implementación de una vía alternativa en la parte final del recorrido para aumentar la seguridad de los visitantes. Salado subrayó que el Caminito del Rey ha sido un modelo de desarrollo sostenible, donde siempre se ha priorizado el respeto al entorno natural.

La seguridad es una de las principales preocupaciones en el Caminito del Rey. El enclave cuenta con una helisuperficie para emergencias, un recorrido alternativo a las pasarelas en caso de viento o desprendimientos, y equipamiento médico, incluidos desfibriladores, lo que lo convierte en el primer sendero en España acreditado como zona cardioasegurada.

En cuanto al nuevo recorrido alternativo, este afectará al tramo final del Caminito, inmediatamente antes de alcanzar la zona sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro. La nueva pasarela, cuya construcción se extenderá hasta noviembre, tendrá una altura máxima de unos 50 metros, pesará aproximadamente 17 toneladas y se sustentará con cables de acero de gran resistencia.

La estructura del puente estará compuesta por madera sobre una base metálica y contará con barandillas de cable de acero, similares a las que ya existen en el Caminito. Su coste se estima en 1.250.000 euros, financiados con los propios ingresos del Caminito del Rey destinados a mejoras, como estipula el canon de la concesión.

Al finalizar la nueva pasarela, se acondicionarán los senderos para completar el recorrido hacia la salida, permitiendo a los visitantes ahorrar casi un kilómetro de bajada por terrenos más escarpados. Aquellos que lo prefieran podrán seguir utilizando el actual tramo final.

El presidente de la Diputación también subrayó que el Caminito del Rey ha sido un ejemplo de consenso y colaboración entre administraciones, lo que ha generado «el espíritu del Caminito» y ha contribuido a su éxito. En esta década, cerca de 2.9 millones de personas han recorrido sus pasarelas, junto a otras 140,000 que han visitado el área sin realizar el recorrido completo. Esto ha impactado positivamente en el ámbito económico, turístico y social de los municipios cercanos, donde el número de establecimientos de alojamiento ha pasado de 210 a 893, cuadruplicándose en diez años.

El aumento en la capacidad de alojamiento ha impulsado la llegada de turistas, de los cuales casi uno de cada cuatro pernoctan en la zona. La estancia promedio es de 3.1 días, con un gasto diario de aproximadamente 91 euros. Este crecimiento ha permitido la creación de 685 puestos de trabajo desde la rehabilitación del Caminito, consolidando un impacto económico que se prevé continué en aumento, alcanzando más de 64 millones de euros en 2024.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Intensidad y Desigualdad: Mallorca y Celta Culminan en Empate con Sabores Distintos

El Celta y el Mallorca llegan al enfrentamiento con...

JP Morgan Advierte Posible Recesión en EE.UU. debido a Aranceles de Trump

La economía de Estados Unidos enfrenta una posible recesión...

Eva Hache: «El amor entra por el estómago, y la desconfianza por la falta de apetito»

La escena gastronómica madrileña celebra la proliferación de locales...

Advierten sobre la presencia de fragmentos de piedras en ciertos chocolates

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan)...