El jurado de los premios «Rosa Regàs» a materiales curriculares que se distinguen por su valor coeducativo, correspondientes al curso 2023/2024, está compuesto por un equipo multidisciplinario de expertos en educación, igualdad de género y desarrollo curricular. Este grupo, comprometido con la promoción de la coeducación en el ámbito escolar, tiene como objetivo principal evaluar y seleccionar aquellos materiales que fomenten la igualdad, el respeto y la inclusión en el entorno educativo.
El jurado está formado por especialistas en pedagogía, docentes con experiencia en la implementación de estrategias coeducativas, representantes de organizaciones que promueven los derechos de la mujer y la igualdad de género, así como investigadores en el ámbito de la educación y la sociología. Cada uno de estos miembros aporta una perspectiva única y valiosa al proceso de evaluación, garantizando que se reconozcan aquellos recursos que realmente contribuyen a la formación de una sociedad más equitativa.
Durante el proceso de selección, el jurado tendrá en cuenta diversos criterios, como la adecuación de los materiales a diferentes etapas educativas, su capacidad para abordar y visibilizar la diversidad de experiencias de género, y su efectividad en la promoción de valores como la empatía, el diálogo y la equidad. Los materiales que logren destacar en estos aspectos serán seleccionados para recibir el prestigioso galardón, lo que no solo les ofrecerá un reconocimiento a su calidad, sino que también incentivará su uso en aulas de todo el país.
La labor del jurado en los premios «Rosa Regàs» es fundamental para impulsar iniciativas que contribuyan a la construcción de relaciones más justas y respetuosas en las aulas. A través de su trabajo, se busca inspirar a docentes y educadores a integrar la perspectiva de género en sus prácticas de enseñanza, creando un impacto positivo que trascienda más allá de la educación formal. Así, los premios no solo celebran la excelencia en los materiales curriculares, sino que también actúan como un faro para aquellos que buscan un cambio significativo en la educación hacia un enfoque más inclusivo y equitativo.
Fuente: ANPE Andalucía.