Inicio Salud Comunicado en Defensa de los Médicos Radiólogos

Comunicado en Defensa de los Médicos Radiólogos

0
Comunicado en Defensa de los Médicos Radiólogos

Los médicos radiólogos han demostrado un compromiso incuestionable con su labor, incluso en circunstancias donde la falta de medios y la sobrecarga asistencial dificultan su desempeño. Recientemente, se han difundido en medios de comunicación y redes sociales afirmaciones que atribuyen los retrasos en el programa de cribado de cáncer de mama a estos profesionales. Desde el Sindicato Médico Andaluz (SMA), expresamos nuestra preocupación por tales afirmaciones y deseamos aclarar varios puntos en defensa de nuestros compañeros especialistas en Radiodiagnóstico.

El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama es un proceso complejo que comprende diversas fases. La labor de los radiólogos se centra en la evaluación de las imágenes obtenidas y en la elaboración de informes radiológicos, así como en la indicación de estudios complementarios cuando sea necesario. Sin embargo, la gestión administrativa relacionada con la comunicación de resultados y citaciones es responsabilidad de otras áreas dentro del sistema sanitario.

En este sentido, las demoras en la comunicación de resultados no deben ser atribuidas a los médicos radiólogos, quienes han estado realizando su trabajo en condiciones a menudo difíciles. Los retrasos son consecuencia de deficiencias organizativas y administrativas, cuyo peso recae en los gestores de salud.

Es importante resaltar que el SMA ha denunciado de manera reiterada la escasez de médicos en la sanidad pública y el aumento de la carga asistencial. Estos factores son determinantes y afectan inevitablemente los tiempos de respuesta, especialmente en un programa tan crítico como el cribado de cáncer de mama.

En relación con la controversia sobre posibles modificaciones en historias clínicas y registros de pacientes, el SMA carece de información precisa. Sin embargo, es fundamental subrayar que los médicos radiólogos no tienen la capacidad de alterar una historia clínica sin que dicha acción deje rastro en el sistema. Todos los accesos a estas historias son auditables y trazables, lo que sugiere que cualquier anomalía podría ser el resultado de errores informáticos.

Asimismo, reiteramos que la ética profesional de los médicos es primordial. Cualquier conducta que sugiera la alteración de datos se considera absolutamente inaceptable. Confiamos en que se realice una investigación exhaustiva y que se determinen las responsabilidades adecuadas, dejando claro que los especialistas en Radiodiagnóstico no deben ser señalados como culpables. Su labor es un pilar esencial del sistema sanitario público y merece el reconocimiento y apoyo que requieren.

Sindicato Médico Andaluz.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Salir de la versión móvil