El Consejo de Gobierno, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, ha sido informado sobre el consenso alcanzado entre las comunidades autónomas en relación con el sistema de financiación autonómica. En una reciente reunión del Comité Técnico Permanente de Evaluación, celebrada el 12 de febrero, se destacó la unanimidad en torno a la importancia de abordar una reforma integral del sistema antes de centrarse en el criterio de población ajustada.
Los técnicos del Ministerio presentes en la reunión reconocieron que es necesario definir una propuesta global del sistema para poder avanzar en cualquier evaluación específica. Las comunidades autónomas han solicitado al Ministerio de Hacienda un plan detallado que incluya la estructura y el funcionamiento total del sistema, además de establecer recursos adicionales y un calendario para implementar la reforma.
Específicamente, las comunidades autónomas gobernadas tanto por el PP como por el PSOE están interesadas en conocer los detalles de la reforma que el Ministerio de Hacienda tiene previsto realizar. Quieren saber cómo y cuánto se incrementarán los recursos para financiar competencias autónomas esenciales como la educación, la sanidad y la atención a la dependencia, y en qué plazo se ejecutarán estas mejoras.
Durante la reunión, también se subrayó la urgencia de aprobar un fondo transitorio de nivelación mientras se procede con la reforma del sistema. Actualmente, Andalucía enfrenta una pérdida anual de 1.522 millones de euros en comparación con la media de otras comunidades. Además, se exige al Ministerio desbloquear la actualización de las entregas a cuenta, ya que la situación actual perjudica tanto a las comunidades como a los ayuntamientos, debido a que se están utilizando las cifras presupuestadas en 2023 en lugar de las previstas para 2025. Esto ha significado que Andalucía deja de recibir más de 185 millones de euros cada mes por la falta de actualización de estas entregas.
La imagen de una lupa, dinero y una calculadora acompaña este análisis, simbolizando la minuciosidad y el enfoque financiero que requieren estas negociaciones para garantizar un sistema de financiación autonómica equitativo y eficaz.
Fuente: Junta de Andalucía.