Inicio Actualidad Conciertos de la Orquesta Álvarez Beigbeder en Rota, Trebujena y Villamartín

Conciertos de la Orquesta Álvarez Beigbeder en Rota, Trebujena y Villamartín

0
Conciertos de la Orquesta Álvarez Beigbeder en Rota, Trebujena y Villamartín

La Diputación de Cádiz ha lanzado una nueva edición del ciclo de conciertos de la Orquesta de Jerez Álvarez Beigbeder 2024, reafirmando su compromiso con la difusión de la música clásica en diferentes localidades de la provincia. Este esfuerzo, llevado a cabo por las áreas de Presidencia y Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, busca no solo acercar la cultura a la población, sino también fomentar la apreciación de este género musical, garantizando la igualdad de oportunidades en el acceso a la cultura.

Este año, el programa incluye tres conciertos que se celebrarán durante el fin de semana, comenzando el viernes 15 de noviembre en el Auditorio Alcalde Felipe Benitez en Rota, a las 20:30 horas. La programación continuará el sábado 16, a las 19:00 horas en el Teatro José Manuel Valderas de Trebujena, y concluirá el domingo 17 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Teatro Municipal Manuel Fraile en Villamartín. Todos los conciertos son de acceso gratuito hasta completar el aforo.

El ciclo cuenta con el respaldo de la Diputación, que apoya a esta orquesta emblemática de la provincia, alineándose con los valores que promueve la candidatura de Jerez a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031. Bajo la dirección de José Colomé, la orquesta presentará un programa íntegramente compuesto por obras de renombrados autores españoles, como Joaquín Turina, Tomás Bretón, Ruperto Chapí y Jesús de Monasterio.

La Orquesta de Jerez Álvarez Beigbeder, fundada en 1998 como una asociación sin ánimo de lucro, debe su nombre al destacado compositor jerezano Germán Álvarez Beigbeder. Desde su creación, ha ofrecido una plataforma estable para que jóvenes músicos andaluces puedan formarse y participar en múltiples eventos de música clásica, ganando reconocimiento tanto en el ámbito nacional como internacional, y acumulando una serie de galardones que destacan su excelencia artística.

El programa de los conciertos incluye obras destacadas como «La procesión del Rocío» de Joaquín Turina, «En la Alhambra» de Tomás Bretón, «Adiós a la Alhambra» de Jesús de Monasterio, y «Fantasía morisca» de Ruperto Chapí, entre otras. Cada pieza ofrece una rica inmersión en la cultura musical española, reflejando la diversidad y profundidad de sus tradiciones.

Con esta iniciativa, la Diputación de Cádiz no solo contribuye al enriquecimiento cultural de la provincia, sino que también promueve el talento local y revitaliza el interés por la música clásica entre las nuevas generaciones, garantizando que la tradición musical española siga resonando en el presente y el futuro.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Salir de la versión móvil