Concluyen Trámites para el Inicio del Proyecto y Obra de la Nueva EDAR en Albendín, Córdoba

El Consejo de Gobierno ha presentado novedades importantes para el municipio de Baena, en Córdoba. Se ha informado sobre la firma del contrato para el proyecto y la construcción de una nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos en Albendín, un núcleo poblacional en la región. La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha adjudicado este proyecto por un valor superior a los 5,7 millones de euros, con la expectativa de beneficiar a más de 1.900 habitantes.

El desarrollo del proyecto, que abarca tanto la redacción como la ejecución de las obras, está previsto que se extienda durante unos 24 meses. La nueva depuradora contará con la capacidad para tratar hasta 427 metros cúbicos de residuos líquidos por día. Además, parte del proyecto involucra la instalación de dos estaciones de bombeo de aguas residuales en el área del parque de Albendín y el norte del municipio. Asimismo, se implementarán más de dos kilómetros de conducciones para recolectar y dirigir las aguas residuales a la nueva EDAR.

Este plan de infraestructura hídrica remonta a 2013, momento en el que el Gobierno andaluz ya había planteado la necesidad de elaborar proyectos de depuración para 19 núcleos poblacionales en la provincia, incluyendo Albendín. Después de 12 años de espera, los residentes de esta zona podrán por fin ver materializarse el inicio de un proceso de depuración adecuado de las aguas, que contribuirá significativamente al cuidado del entorno natural.

Paralelamente, se ha hecho una evaluación de los embalses en Andalucía, los cuales están casi al 61% de su capacidad total de almacenamiento, registrando 11.966 hectómetros cúbicos. En la última semana, han aumentado en 49 hectómetros cúbicos (+0,41%), disponiendo así de un total de 7.297 hectómetros cúbicos. Esta cifra marca un incremento de 2.077 hectómetros cúbicos en comparación con el año 2024 y excede en 470 hectómetros cúbicos la media de la última década.

En términos de demarcaciones hidrográficas, la cuenca del Guadalquivir se encuentra al 60,88% de su capacidad tras un aumento de 33 hectómetros cúbicos en los pasados siete días (+0,41%). Comparado con el año anterior, el agua acumulada ha crecido en 1.101 hectómetros cúbicos, mientras que frente a la media de los diez últimos años, se ha incrementado en 379 hectómetros cúbicos.

Las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, por otro lado, contienen 651 hectómetros cúbicos, que corresponden al 56,47% de su capacidad, tras una subida de 8 hectómetros cúbicos (+0,69%) durante la última semana. Este volumen representa un aumento de 288 hectómetros cúbicos respecto a 2024 y 32 más que la media de la última década.

La demarcación Guadalete-Barbate ha alcanzado 912 hectómetros cúbicos (55,24%) tras un incremento de 6 hectómetros cúbicos en los últimos días (+0,36%). Sin embargo, aunque este valor significa un aumento de 407 hectómetros cúbicos en comparación al año pasado, es 24 hectómetros cúbicos menos que la media de los últimos diez años.

Finalmente, el agua almacenada en Tinto-Odiel-Piedras-Chanza llega a 845 hectómetros cúbicos, lo cual equivale al 75,79% de su capacidad total. Esta demarcación ha añadido 2 hectómetros cúbicos la última semana (+0,18%), lo que se traduce en 281 hectómetros cúbicos más que en el mismo periodo del año anterior, y un incremento de 83 hectómetros cúbicos respecto a la media de los últimos siete años.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Doncic Brilla y Los Lakers Empatan la Serie Frente a los Timberwolves

Los Angeles Lakers lograron igualar la serie de playoffs...

Interior revierte decisión y adquiere munición a Israel tras previa renuncia debido al conflicto en Gaza

El Ministerio del Interior, liderado por Fernando Grande-Marlaska, ha...