A medida que se aproxima la icónica carrera Behobia-San Sebastián, una cita ineludible para los amantes del atletismo en España, los participantes se concentran no solo en su preparación física, sino también en el ajuste de sus hábitos alimenticios para maximizar su rendimiento. Eider Sánchez, destacada nutricionista de la Policlínica Gipuzkoa, ha ofrecido una serie de consejos esenciales para que los corredores puedan afrontar esta exigente prueba con éxito.
En una entrevista reciente, Sánchez enfatizó la importancia de no experimentar con nuevos alimentos en los días cercanos a la competición. “Uno de los errores más comunes entre los corredores es probar cosas nuevas en los días previos o el mismo día de la carrera”, advierte. Recomienda a los participantes ceñirse a sus rutinas alimentarias habituales para evitar cualquier malestar inesperado que pueda afectar su desempeño.
De cara a los días previos a la carrera, Sánchez aconseja aumentar el consumo de hidratos de carbono, con alimentos como pasta, arroz y cuscús, además de incrementar la ingesta de frutas para garantizar un aporte adecuado de vitaminas y líquidos necesarios. Además, resalta la importancia de la hidratación, sugiriendo aumentar el consumo de líquidos y bebidas isotónicas durante la semana.
La nutricionista también detalló cómo debe ser el menú la noche antes del evento. Recomienda optar por una cena ligera que combine hidratos de carbono con fuentes de proteínas ligeras, como pollo o pescado, complementadas con verduras y frutas frescas. Además, insta a evitar el alcohol y los alimentos grasosos que podrían causar molestias digestivas.
El día de la carrera, Sánchez subraya la necesidad de un desayuno ligero y equilibrado, idealmente consumido entre dos horas y media a cuatro horas antes de la salida. Esto evitará una digestión pesada que podría impactar negativamente el rendimiento. Durante la carrera, aconseja mantener la hidratación bebiendo agua cada 20-30 minutos.
Para quienes corren más de una hora, Sánchez menciona la opción de utilizar suplementos como geles o gominolas energéticas, pero solo si han sido probados con anterioridad para evitar sorpresas desagradables durante la competencia.
Tras cruzar la línea de meta, el enfoque debe ser la recuperación. Sánchez recomienda consumir alimentos ricos en hidratos de carbono y líquidos como fruta, batidos y zumos en la primera hora post-carrera para reponer el glucógeno y los minerales perdidos.
Finalmente, aunque la celebración es merecida, la moderación es clave. Sánchez aconseja evitar excesos en la ingesta de alimentos grasosos para prevenir problemas digestivos. Con estos consejos, junto con una preparación física adecuada, los corredores están mejor equipados para disfrutar de la Behobia-San Sebastián con toda la energía y salud necesarias para cruzar la meta con éxito.