Inicio Actualidad Consumo Inspecciona Etiquetado y Presentación de Chupetes, Mochilas Portabebés y Andadores

Consumo Inspecciona Etiquetado y Presentación de Chupetes, Mochilas Portabebés y Andadores

0
Consumo Inspecciona Etiquetado y Presentación de Chupetes, Mochilas Portabebés y Andadores

La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía lleva a cabo desde el pasado mes de julio una campaña de inspección de artículos de puericultura, con el objetivo de garantizar que estos productos destinados a bebés, niños de corta edad cumplan con los requisitos básicos y generales de información y seguridad en su etiquetado, presentación y publicidad.

Las actividades de inspección abarcan una amplia variedad de artículos de puericultura, tales como chupetes, broches de chupetes, cubiertos y utensilios para alimentación, asientos infantiles para bicicletas, mochilas portabebés, moisés, arneses, cunas, saltadores, asientos elevadores, cambiadores para uso doméstico, hamacas reclinables, barreras de seguridad y andadores.

Esta campaña cuenta con la participación de todos los servicios provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo. Según los objetivos planificados, se realizarán al menos 138 actuaciones de inspección en todas las provincias andaluzas. Adicionalmente, se tomarán 15 muestras reglamentarias de chupetes y otras 15 de broches para chupetes para su ensayo en un laboratorio acreditado, con el fin de verificar que se cumple la normativa de seguridad.

Con la puesta en marcha de esta campaña, la Dirección General de Consumo da por iniciadas todas las campañas enmarcadas en el sector de productos industriales correspondientes al Plan de Inspección de Consumo de 2024. Estas campañas incluyen la campaña de control general de productos industriales, la de seguridad y etiquetado de juguetes, la de inspección del etiquetado y la seguridad de disfraces, caretas, máscaras y similares destinados a menores de 14 años, así como la campaña de inspección de artículos de puericultura y la campaña nacional de inspección dentro del Plan Sectorial de Mercado para la vigilancia de productos no alimenticios (2022-25). En total, estas campañas comprenden alrededor de 2.000 actuaciones a lo largo del año.

La detección de productos inseguros puede realizarse tanto a través de las inspecciones llevadas a cabo por Consumo como por denuncias de personas consumidoras que identifiquen y reporten productos potencialmente peligrosos a la Administración. Si se confirma que un producto no cumple con la normativa de seguridad, se informa a la Red de Alerta de Productos de Consumo, un sistema de intercambio rápido de información que conecta a las administraciones de Consumo a nivel autonómico, nacional y europeo. El proceso culmina con la retirada del mercado de los productos incluidos en la Red de Alerta, mediante la inmovilización de la mercancía, la prohibición o suspensión de la venta, la retirada de las existencias de los establecimientos y medidas para recuperar los productos que ya se hayan vendido.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil