La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha emitido una serie de recomendaciones para los consumidores sobre el uso y compra de artículos de ayuda a la flotación, cuya demanda aumenta considerablemente durante el verano para los menores en las playas y piscinas.
La entidad resalta que la seguridad es el factor más importante a la hora de adquirir y utilizar estos productos, que incluyen botes y colchonetas hinchables, flotadores, manguitos, collarines y chalecos. Es esencial leer detenidamente el etiquetado de estos artículos, especialmente cuando están diseñados para el uso infantil.
Un distintivo vital para asegurar que un producto cumple con los requisitos de seguridad establecidos por la legislación europea es el marcado CE. Además, la etiqueta debe proporcionar el nombre del fabricante y el origen del producto, así como las advertencias de seguridad e instrucciones de uso.
Consumo subraya que productos como flotadores, manguitos o chalecos necesitan una vigilancia constante por parte de un adulto debido a los riesgos que pueden surgir de un uso inadecuado. La etiqueta debe indicar claramente que todas las cámaras de aire deben ser hinchadas completamente antes de usar el artículo, y debe ser utilizado solo en zonas donde el niño o la niña pueda permanecer de pie. Se debe resaltar que estos artículos no protegen del ahogamiento y, en el caso de los manguitos, deben ser colocados exclusivamente en la parte superior del brazo.
Además, los artículos de flotación deben ser usados por personas que se encuentren dentro de la franja de peso y edad para los que han sido diseñados, datos que deben estar disponibles en la etiqueta o el embalaje del producto. También es importante revisar el folleto adjunto para obtener detalles sobre cómo hinchar, deshinchar y asegurar el tapón del artículo, así como información sobre cómo colocarse o quitarse el artículo.
La Dirección General de Consumo también recuerda que los establecimientos que venden estos productos están obligados a disponer de hojas de quejas y reclamaciones. En caso de detectar un producto que pueda ser inseguro, los consumidores pueden presentar una denuncia ante la Administración pública, que podría incluir el artículo en la Red de Alerta de Productos de Consumo.
Para cualquier consulta o duda en materia de consumo, los ciudadanos pueden contactar con Consumo Responde, un servicio gratuito de información y asesoramiento que ofrece la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. Este servicio multicanal está disponible las 24 horas a través del número de teléfono 900 21 50 80, la página web www.consumoresponde.es, el correo electrónico consumoresponde@juntadeandalucia.es y los perfiles de redes sociales en Twitter (@consumoresponde), Facebook (www.facebook.com/consumoresponde) e Instagram (@consumoresponde).
También se puede recibir asesoramiento en los Servicios Provinciales de Consumo de las delegaciones territoriales de Salud y Consumo en todas las capitales de provincia, así como en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) y en las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.
Fuente: Junta de Andalucía.