Inicio Tecnología Controversia en torno a Firefox: Denuncian prácticas de seguimiento no autorizadas a...

Controversia en torno a Firefox: Denuncian prácticas de seguimiento no autorizadas a usuarios

0

Mozilla, la organización detrás del popular navegador Firefox, se encuentra en el centro de una creciente controversia tras activar en silencio una función llamada Atribución de Preservación de Privacidad (PPA). Según la organización no gubernamental noyb, esta nueva tecnología facilita el rastreo del comportamiento de los usuarios en sitios web sin su consentimiento explícito, generando inquietudes sobre la protección de la privacidad de los internautas en un universo digital dominado por navegadores basados en Google Chromium.

A pesar de su denominación como tecnología de «preservación de privacidad», la PPA permite el seguimiento de la interacción de los usuarios con anuncios en línea. Mozilla defiende que este método es menos invasivo que el rastreo tradicional mediante cookies. Sin embargo, críticos como la organización noyb advierten que, aunque menos invasiva, esta tecnología sigue comprometiendo los derechos de los usuarios, especialmente bajo el marco del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea.

La PPA, que fue habilitada por defecto en Firefox después de una reciente actualización, gestiona el seguimiento de las interacciones publicitarias directamente desde el navegador en lugar de permitir que cada sitio web individual lo haga. Según Mozilla, esta tecnología debería proteger la privacidad evitando que los sitios web acumulen información sensible de los usuarios. No obstante, voces críticas en el ámbito de la protección de datos, como Felix Mikolasch de noyb, expresan escepticismo. «Mozilla ha comprado la narrativa de la industria publicitaria, convirtiendo a Firefox en una herramienta para medir anuncios», señaló Mikolasch. «Es muy poco probable que la PPA reemplace las cookies y otros métodos de rastreo. En realidad, solo añade una nueva capa de seguimiento».

La controversia se intensifica por el hecho de que Mozilla activó la PPA por defecto sin informar ni solicitar el consentimiento de los usuarios. Según noyb, Mozilla no especificó detalles sobre esta funcionalidad en sus políticas de protección de datos, y la única manera de desactivar la PPA es a través de una opción oculta en los menús de configuración del navegador. «Es lamentable que una organización como Mozilla crea que los usuarios son incapaces de tomar decisiones informadas. Esta funcionalidad debería haber estado desactivada por defecto y los usuarios deberían poder optar si desean o no ser rastreados», opinó Mikolasch.

Para aquellos preocupados por su privacidad, existen navegadores alternativos basados en Firefox como LibreWolf y Mullvad, que eliminan características de rastreo. Igualmente, opciones basadas en Chrome como Brave y Ungoogled Chromium ofrecen una mayor protección contra el seguimiento en línea.

Con millones de usuarios europeos potencialmente afectados por esta medida, noyb ha solicitado a las autoridades que investiguen el comportamiento de Mozilla. De confirmarse las acusaciones, noyb exige que la empresa elimine todos los datos procesados sin autorización y que implemente un sistema basado en el consentimiento informado, en lugar de rastrear por defecto.

La reputación de Firefox como defensor de la privacidad está en juego. Los próximos pasos que tome Mozilla serán cruciales para definir si el navegador seguirá siendo una alternativa confiable frente a los gigantes tecnológicos frecuentemente criticados por sus prácticas de seguimiento de datos.

Salir de la versión móvil