La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha anunciado la convalidación de un total de 41.684 tramos de los complementos autonómicos, beneficiando a 10.254 docentes e investigadores universitarios en Andalucía. Este proceso se enmarca en la convocatoria de evaluación de méritos profesionales lanzada el pasado 17 de septiembre, la primera bajo el nuevo modelo acordado por la Junta, rectores y sindicatos en la Mesa General de Negociación de las Universidades Andaluzas.
El nuevo sistema presenta la principal novedad de una evaluación anual para el reconocimiento de estos complementos, que buscan incentivar la excelencia en docencia, investigación y gestión. Tras esta convalidación, los méritos, anteriormente reconocidos para su abono por un periodo de cinco años, se consolidan ahora de manera definitiva, lo cual ha simplificado el proceso mediante un procedimiento automatizado que sólo requería que el Personal Docente e Investigador (PDI) facilitara un correo electrónico.
Además de esta convalidación, la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) está evaluando los nuevos méritos presentados por el PDI, con la expectativa de resolver las solicitudes en los próximos días. Los complementos autonómicos, que representan una retribución económica adicional, están distribuidos en un máximo de cinco tramos por diversas áreas de desempeño, y el importe para cada tramo ahora se sitúa en 1.800 euros anuales.
En Andalucía, la comunidad académica de docentes e investigadores asciende a casi 18.400 personas, muchas de las cuales han sido beneficiadas por esta convocatoria. La normativa actual ha ampliado las categorías de beneficiarios, incluyendo a profesores sustitutos interinos a tiempo completo, asociados e investigadores de excelencia. Sin embargo, la nueva convocatoria elimina la necesidad de acreditar antigüedad previa, permitiendo que profesionales de instituciones fuera de la comunidad se beneficien, siempre que hayan trabajado al menos dos años en el sistema andaluz.
La distribución de los tramos convalidados por universidades es la siguiente: la Universidad de Almería ha visto ratificados 2.255 tramos para 541 profesionales, la Universidad de Cádiz ha convalidado 3.417 tramos para 885 personas, y la Universidad de Córdoba cuenta con 2.765 tramos para 688 investigadores. En la Universidad de Granada, 2.482 profesionales han sumado 10.452 tramos, mientras que la Universidad de Huelva y la Universidad de Jaén han registrado 2.053 y 2.876 tramos, respectivamente. La Universidad de Málaga ha convalidado 5.339 tramos para 1.334 docentes, y la Universidad Pablo de Olavide ha sumado 2.063 tramos para 522 personas. La Universidad de Sevilla se destaca con 10.459 tramos para 2.614 profesionales, y la UNIA ha registrado cinco tramos para un único investigador.
Este avance en el cumplimiento del acuerdo con las instituciones académicas y los sindicatos marca un hito en el reconocimiento profesional dentro del sistema universitario andaluz, buscando fomentar la calidad y la continuidad en el desarrollo académico y científico.
Fuente: Junta de Andalucía.