Tres centros educativos andaluces han sido reconocidos con los XII Premios a la Innovación Educativa y Experiencias Docentes Innovadoras, una distinción promovida por SIMO Educación, el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa de Ifema Madrid, en colaboración con Educación 3.0. Los galardonados son el Instituto de Educación Secundaria Los Cerros de Úbeda, premiado por el «Mejor Proyecto Colaborativo y Cooperativo»; el Colegio Diocesano Santa María Nuestra Señora de Écija, reconocido por la «Mejor Experiencia Innovadora de Secundaria y Bachillerato»; y el colegio Agustín Rodríguez de Puente Genil, distinguido por la «Mejor Experiencia de Gamificación».
María del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, se reunió con los representantes de los centros premiados durante la décima edición de SIMO Educación, que se celebra del 19 al 21 de noviembre en Madrid. Castillo elogió la calidad de estos proyectos, que sobresalieron entre más de 200 propuestas y destacó que son ejemplos del alto nivel de innovación que caracteriza a los centros educativos andaluces. Afirmó que los trabajos reconocidos fomentan las competencias STEAM y el espíritu emprendedor entre los estudiantes.
El «Mapa tecnológico colaborativo de Andalucía» del IES Los Cerros de Úbeda ha sido premiado en la categoría colaborativa por su enfoque en divulgar el patrimonio tecnológico andaluz y concienciar sobre las oportunidades laborales en la región. Este proyecto involucró a más de 400 estudiantes de ocho centros educativos y consistió en la creación de un mapa en relieve de Andalucía, donde un McQueen se desplaza, haciendo paradas en cada capital para proyectar vídeos sobre empresas tecnológicas locales.
El Museo del Aceite Ecijano, desarrollado en el Colegio Diocesano Santa María Nuestra Señora, ha sido reconocido como la mejor experiencia innovadora. Este proyecto busca mejorar el turismo en Écija y promover vocaciones STEAM entre las estudiantes. Consiste en una maqueta del museo con salas interactivas y aplicaciones Android, desarrollada por estudiantes de 4º de ESO.
Por último, Timeline Revolution, del CEIP Agustín Rodríguez, se ha llevado el premio a la mejor experiencia de gamificación. Este proyecto, inspirado en la película «Los Mitchell contra las máquinas», permite a los alumnos de 4º de Primaria viajar a través del tiempo, explorando la evolución humana y su impacto en el planeta mediante una narrativa gamificada que involucra a las familias y fomenta el aprendizaje activo.
María del Carmen Castillo ha felicitado a todos los involucrados por su esfuerzo y dedicación, resaltando la importancia de espacios como SIMO para descubrir y aplicar nuevas tendencias tecnológicas en la educación.
Fuente: Junta de Andalucía.