Inicio Actualidad Convenio entre Cultura y Hermandad de la Caridad para la Rehabilitación del...

Convenio entre Cultura y Hermandad de la Caridad para la Rehabilitación del Hospital y la Iglesia de San Jorge en Sevilla

0
Convenio entre Cultura y Hermandad de la Caridad para la Rehabilitación del Hospital y la Iglesia de San Jorge en Sevilla

La Consejería de Cultura y Deporte y la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo la rehabilitación del Hospital de la Caridad y la iglesia de San Jorge, emblemáticos exponentes del barroco andaluz. Este acuerdo incluye una subvención de 2,6 millones de euros por parte de la Consejería, destinados a la restauración de la fachada de la iglesia de San Jorge, así como a la rehabilitación parcial de ambos monumentos.

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado que «con esta intervención, La Caridad recuperará todo su esplendor». Además, durante la realización de los trabajos, los ciudadanos tendrán la oportunidad de apreciar una selección de obras sobresalientes del conjunto en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Según Del Pozo, será la primera vez que estas obras se exhiban fuera de su emplazamiento original, ofreciendo una nueva forma de apreciar la maestría de los grandes maestros del barroco andaluz.

El hermano mayor de la Caridad, Félix Arenado, ha expresado su gratitud por la estrecha colaboración con la Consejería en esta iniciativa de restauración, que también abarca la torre y parte del hospital. Aunque reconocerá que estas obras supondrán una alteración temporal en sus actividades cotidianas, Arenado afirma que tras la intervención, los visitantes podrán apreciar el conjunto arquitectónico tal y como fue concebido por Miguel Mañara.

El Hospital de la Santa Caridad, con sus raíces en el siglo XV, junto con la iglesia del Señor San Jorge cuya construcción se realizó en varias etapas desde 1645 hasta 1721, albergan en su interior un tesoro artístico incalculable. Destacan las pinturas al temple de Juan Valdés Leal en la cúpula, así como dos originales de Murillo que adornan la nave, entre otras obras maestras. La fachada actual de la iglesia, producto de modificaciones hasta su configuración en el siglo XVIII, luce paneles de azulejos del ceramista José García y esculturas de barro atribuidas a Pedro Duque Cornejo.

Este proyecto no solo preservará un patrimonio cultural invaluable, sino que también permitirá al público redescubrir el esplendor del barroco andaluz en todo su magnificencia.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil