La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía ha reforzado su compromiso con los menores infractores mediante la facilitación de medidas no privativas de libertad, como prestaciones en beneficio de la comunidad y tareas socioeducativas. Estas actividades se realizan a través de 296 convenios firmados con ayuntamientos y ONG, de los cuales 68 se firmaron en el último año. Entre las entidades colaboradoras se encuentran asociaciones dedicadas a personas con discapacidad, inmigrantes y colectivos en riesgo, así como la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF).
La Junta de Andalucía se encarga de garantizar los medios necesarios para ejecutar las medidas impuestas por los jueces de Menores, tanto en internamiento como en medio abierto, en línea con la Ley del Menor, que cumplió 25 años recientemente. Esta normativa otorga la posibilidad de establecer convenios con entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro.
El consejero José Antonio Nieto destaca que las medidas de medio abierto, que incluyen prestaciones comunitarias y tareas educativas, buscan la reeducación de los jóvenes mediante acciones que beneficien a la sociedad. Para esto, se cuenta con convenios con 251 ayuntamientos, permitiendo que los menores cumplan estas medidas en sus localidades, reparando el daño en su entorno cercano. Estas tareas suelen estar relacionadas con la limpieza y el mantenimiento de parques.
Además, hay acuerdos con 45 entidades sin ánimo de lucro como Cruz Roja, la Fundación Deportiva del Málaga CF, y la ONG Madre Coraje. Estas colaboraciones permiten a los menores tomar conciencia de otras realidades sociales, promoviendo su educación en valores.
Durante 2024, se ejecutaron en Andalucía 567 medidas de tareas socioeducativas y 321 relacionadas con prestaciones comunitarias. Los convenios también incluyen la colaboración de la Policía Local para medidas de libertad vigilada, una de las más impuestas con 1.875 casos el año pasado.
Los equipos del Sistema Integral de Medio Abierto (SIMA) supervisan el cumplimiento de estas medidas, facilitando informes a los jueces a través de la herramienta digital PRISMA.
El perfil de los menores es mayoritariamente de varones españoles de 16-17 años. En 2024 se dictaron 4.681 medidas de medio abierto, distribuidas principalmente en provincias como Málaga y Sevilla. Los convenios varían por provincia, siendo Málaga y Sevilla las que poseen más acuerdos con organizaciones locales y regionales.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.