Convocatoria para la Nueva Reunión de la Comisión del Convenio del Profesorado de Religión en Andalucía

El 10 de julio tuvo lugar una reunión de la Comisión del Convenio del Profesorado de Religión de Secundaria en Andalucía, en la que se debatió la modificación de los artículos 15 al 19 del convenio. Esta reforma se ha convertido en un enfoque central durante el curso 2024/2025, dada su relevancia en las condiciones laborales del profesorado. Los artículos revisados incluyen temas cruciales como el acceso y ordenación, la provisión de puestos de trabajo, la participación en los procedimientos de provisión, así como la amortización de puestos y la situación del personal afectado por estas decisiones.

La experiencia del año anterior, en la que se aplicaron estos artículos mediante una aplicación informática, generó una sensación de «atomización» entre el colectivo. Tanto la Administración educativa como las organizaciones sindicales reconocen la necesidad de mitigar este impacto negativo. En la reunión, se acordaron modificaciones que ahora quedan pendientes de publicación en el BOJA, aunque es probable que no se implementen en el próximo curso 2025/2026.

Algunos aspectos importantes de estas modificaciones incluyen:

  • Actualización de méritos y unificación de listados: Se llevará a cabo cada dos años, garantizando que los méritos del profesorado se mantengan actualizados.

  • Nuevo plazo para la petición de destinos: Se establecerá un período de cinco días naturales una vez que la Consejería de Educación informe sobre las horas autorizadas para cada confesión religiosa.

  • Asignación y titularidad de centros: Se solicitó un informe al servicio jurídico de la Junta de Andalucía para clarificar la relación entre el profesorado y los centros asignados, con el objetivo de asegurar que un aumento o disminución de horas corresponda al titular del centro.

En este contexto, ANPE ha sido prolífico en sus exigencias ante la Administración, buscando mantener la jornada completa para el profesorado y minimizar el número de centros asignados. Existe la esperanza de que el informe jurídico apoye esta postura común entre ANPE y otras organizaciones.

La no aceptación de destinos tiene consecuencias significativas para los candidatos con contratos de duración determinada, ya que pueden ser excluidos del listado de la provincia correspondiente. Adicionalmente, aquellos que no acepten un puesto de trabajo a jornada completa o en más de dos centros se verán penalizados, ocupando el último lugar en el listado vigente.

Se propone la posibilidad de solicitar inactividad voluntaria en el listado de forma limitada, permitiendo a los aspirantes gestionar su situación laboral en periodos específicos del año.

Durante la sesión, la intervención de ANPE abordó varios puntos relevantes, como la transferencia del profesorado de Religión de Primaria y la incertidumbre sobre la jubilación parcial con contrato de relevo, que actualmente no pueden negociarse debido a la normativa vigente.

Además, ANPE ha solicitado una revisión del baremo de méritos, incluyendo elementos que valoren de manera más completa la trayectoria profesional del profesorado, como la formación en competencia digital y la habilitación lingüística bilingüe.

Los esfuerzos de ANPE se centran en seguir trabajando con firmeza y compromiso para mejorar las condiciones laborales del profesorado de Religión, manteniendo el diálogo abierto con la Administración para lograr avances significativos en este contexto.

Fuente: ANPE Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Chelsea vs PSG: La Conquista del Trono Mundial

La primera final del renovado Mundial de Clubes enfrenta...

Álvaro Lobato: El Juez Innovador que Integra Doctrina Económica en el Caso Just Eat vs. Glovo

El juez Álvaro Lobato, director del Juzgado de lo...

Descubre la Hamaca Flotante: El Accesorio Esencial y Compacto para Tu Piscina

El ritual veraniego de los españoles incluye llevar una...