Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación se reúnen para alinear la universidad con el sector productor

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, bajo la dirección de su presidente, Fulgencio Torres Moral, y su director general, Jaime Martínez-Conradi Álamo, celebró recientemente una reunión con el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos. Este encuentro, realizado en el Parlamento de Andalucía, también contó con la participación de importantes representantes de la consejería, como Francisco Javier González Navarro, director general de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua, y Daniel Escacena Ortega, director general de la fundación pública ‘Andalucía Emprende’.

Durante la reunión, el presidente de la federación destacó la relevancia de las cooperativas en la economía andaluza, subrayando los desafíos que enfrenta el modelo en la actualidad. Con un total de 641 cooperativas asociadas—prácticamente todas las que operan en la comunidad—y más de 305.000 socios agricultores y ganaderos, el impacto de estas entidades es significativo. Representan el 60% de la producción agraria regional y generaron más de 11.000 millones de euros en facturación en el último ejercicio, equivalentes al 6% del Producto Interior Bruto (PIB) de Andalucía.

Uno de los puntos centrales de la conversación fue la dificultad de las cooperativas para encontrar perfiles profesionales cualificados tanto en el campo como en las industrias cooperativas. Más allá de los ingenieros agrónomos, hay una demanda creciente de expertos en comercio internacional, marketing, veterinaria, derecho y contabilidad, entre otros. En este contexto, la federación se comprometió a colaborar con la Consejería para alinear la oferta educativa universitaria con las necesidades laborales del sector, incluyendo un catálogo de profesiones demandadas y oportunidades de prácticas para estudiantes.

Se discutió también la posibilidad de establecer cátedras en colaboración con universidades para fomentar actividades formativas, culturales y de investigación centradas en el modelo cooperativo. A este respecto, el presidente enfatizó la importancia de la investigación y la innovación (I+D+i) en las cooperativas agroalimentarias, solicitando su inclusión en la Estrategia EIDIA, Horizonte 2027. Actualmente, la federación está ejecutando 53 proyectos de innovación con una inversión superior a dos millones de euros y colabora con varias universidades andaluzas.

El presidente reiteró la necesidad de políticas sectoriales que apoyen el avance de la I+D+i dentro del modelo cooperativo, argumentando que el esfuerzo inversor de las cooperativas debe ser respaldado por la administración pública.

Asimismo, se abordó la necesidad de fomentar el emprendimiento entre los jóvenes y su vinculación con las cooperativas en el marco del Plan General de Emprendimiento de Andalucía 2021-2027. Un enfoque estratégico que busca garantizar el relevo generacional en el campo y asegurar la continuidad de las explotaciones.

El consejero Gómez, quien ha expresado su sensibilidad hacia el modelo cooperativo, se comprometió a continuar las conversaciones y a profundizar su comprensión sobre el sector, evidenciando un interés genuino por apoyar el desarrollo de las cooperativas andaluzas en el futuro.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

EE.UU. Repatría a 44 Chilenos en Vuelo Especial Hacia Santiago

El Gobierno de Chile recibió a 44 compatriotas deportados...

Marimer Pérez: Repensando el Confort en el Parto y el Papel del Sufrimiento en la Cultura Femenina

Con más de dos décadas de trayectoria, esta profesional...

Desde el Abismo: El Camino hacia la Superación

La cantante española Melody ha lanzado su nuevo sencillo...