Inicio Actualidad Córdoba: Líder en el Desarrollo de Comunidades Energéticas

Córdoba: Líder en el Desarrollo de Comunidades Energéticas

0
Córdoba: Líder en el Desarrollo de Comunidades Energéticas

La Diputación de Córdoba ha lanzado una iniciativa clave para fomentar la creación de comunidades energéticas en la región, a través de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC). Este nuevo espacio, gestionado por la Agencia Provincial de la Energía, se ha establecido como una ventanilla única donde cualquier persona o entidad que desee iniciar un proyecto de comunidad energética puede acceder a la información y asesoramiento necesarios.

Tatiana Pozo, delegada de Energía de la Diputación y presidenta de la Agencia, ha subrayado el éxito de esta herramienta ciudadana, que ha convertido a la Diputación en un referente en el ámbito de la energía comunitaria. En 2024, se llevaron a cabo 20 acciones formativas que atrajeron la participación de más de 100 ciudadanos, destacando el interés local en temas de autoconsumo y eficiencia energética. Para 2025, la agencia se propone ampliar sus esfuerzos con la organización de 40 nuevas jornadas de dinamización, apuntando a más municipios de la provincia.

La OTC busca no solo informar, sino también adaptar la amplia y compleja información sobre comunidades energéticas a las necesidades específicas de cada iniciativa local. Este esfuerzo ha motivado a numerosos ayuntamientos, así como a ciudadanos individuales, a dar pasos hacia la implementación de proyectos de energía sostenible.

Un ejemplo destacado es el municipio de Espejo, que ha decidido ceder las cubiertas de sus edificios para el desarrollo de su comunidad energética. Inmaculada Silas, concejal en Espejo, ha compartido que la participación en jornadas técnicas ofrecidas por la Diputación fue fundamental para el surgimiento de su Proyecto Local de Energía, que incluye a grupos de desarrollo rural en su ejecución.

Por su parte, el alcalde de Villafranca, Francisco Palomares, ha resaltado la importancia de crear un grupo motor dentro del Consistorio que actúe como socio de una cooperativa de energía. Esta colaboración no solo beneficia a la comunidad en términos de ahorro, sino que también promueve el uso de energías limpias y busca incluir a ciudadanos de menos recursos en el proceso.

La Oficina de Transformación Comunitaria se ha puesto en marcha gracias a una subvención del IDAE, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y ya ha generado actividad significativa en la promoción de comunidades energéticas. Tatiana Pozo ha reiterado el compromiso de la Diputación de Córdoba con la eficiencia energética, que se refleja no solo en esta oficina, sino también en diversas iniciativas que involucran a diferentes áreas del gobierno provincial, como el Programa de Compensación de Emisiones.

Estas acciones evidencian la intención de la Diputación de Córdoba de contribuir a un futuro más sostenible y de empoderar a las comunidades locales para que adopten modelos de gestión de energía más eficientes y responsables.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil