La inauguración de la exposición ‘Fotocrónica 2024’ tuvo lugar el pasado 10 de febrero en los Claustros de la Diputación Provincial de Cádiz, un evento que contará con la presencia de 40 imágenes representativas de los momentos más significativos que marcaron el año anterior en la provincia. Este año, la muestra se desarrolla gracias a la colaboración entre la Diputación, la Asociación de la Prensa de Cádiz y la Asociación de Fotoperiodistas de la provincia, quienes gestionaron la realización de este proyecto.
La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, fue la encargada de abrir la celebración, en la que también participaron el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, y el presidente de la Asociación de Fotoperiodistas, Román Ríos. Junto a ellos estaban presentes diversas autoridades, incluyendo al alcalde de Cádiz, Bruno García, y la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores.
Durante su discurso inaugural, Almudena Martínez felicitó a los 16 fotoperiodistas que contribuyeron a la exposición, destacando su labor diaria de inmortalizar la realidad en cada rincón de la provincia. La presidenta enfatizó la relevancia del fotoperiodismo en el contexto actual, donde la desinformación y las noticias falsas son cada vez más comunes. “El fotoperiodismo se hace más necesario que nunca para fortalecer la democracia y construir el relato histórico, económico, social y político de nuestro entorno con rigor y verdad”, subrayó.
Entre las imágenes seleccionadas, Martínez mencionó dos sucesos de particular impacto: el trágico fallecimiento de dos guardias civiles en Barbate y las devastadoras consecuencias de las DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en la provincia. La presidenta instó a la necesidad de aumentar los recursos destinados a combatir el narcotráfico en la costa gaditana, conectando así la importancia del fotoperiodismo con la búsqueda de un futuro mejor.
El alcalde Bruno García también se unió a los elogios hacia el trabajo de los fotoperiodistas, destacando su papel como “testigos y notarios” de lo que acontece en la provincia de Cádiz.
Lourdes de Vicente, una reconocida fotoperiodista gaditana, fue la comisaria de la exposición. En sus palabras, Ríos, presidente de la Asociación de Fotoperiodistas, expresó la importancia de la profesión en tiempos difíciles, señalando que los fotógrafos, a menudo, luchan por el reconocimiento que merecen. Además, resaltó que sin fotógrafos, “no solo desaparecerían las imágenes, sino también la visión del mundo”.
Por su parte, Diego Calvo manifestó que la continuidad de ‘Fotocrónica’ por segundo año consecutivo es motivo de satisfacción para la Asociación de la Prensa. Calvo reflexionó sobre cómo la exposición ofrece una mirada profunda a los acontecimientos del 2024, destacando el valor narrativo que poseen las imágenes tomadas por profesionales en comparación con las fotografías comunes.
Una novedad importante en esta edición es que la exposición se ha incluido en el catálogo de propuestas culturales de la Fundación Provincial de Cultura, lo que permite que llegue a más municipios de Cádiz. Esto facilitará que los ayuntamientos de localidades con menos de 50.000 habitantes puedan solicitarla, ampliando así su alcance y promoción cultural.
La exposición ‘Fotocrónica 2024’ estará abierta al público hasta el 8 de abril, brindando la oportunidad de apreciar el trabajo de los fotógrafos que capturan la esencia y realidad social de la provincia gaditana.
Fuente: Diputación de Cádiz.