Inicio Tecnología ¿Cuántos Anuncios Vemos Realmente en Redes Sociales? Un Descubrimiento Impactante

¿Cuántos Anuncios Vemos Realmente en Redes Sociales? Un Descubrimiento Impactante

0

Un reciente estudio ha desvelado un fenómeno intrigante en el mundo de las redes sociales. A pesar de la percepción común de los usuarios, la cantidad de anuncios que realmente ven es significativamente mayor de lo que creen. Este hallazgo revela cómo la interacción con el contenido promocional se ve afectada por el diseño de las plataformas y los algoritmos adaptativos.

El informe, publicado en la revista Frontiers in Psychology y liderado por Maike Hübner de la Universidad de Twente, Países Bajos, exploró las interacciones de los usuarios con anuncios en Instagram. Se diseñó un feed simulado con 29 publicaciones, incluidas ocho campañas publicitarias activas y 21 publicaciones de amigos y familiares, con el fin de replicar un entorno orgánico.

Un grupo de 152 participantes navegó por tres versiones diferentes de este feed, y se utilizó tecnología de seguimiento ocular para medir cuánto tiempo dedicaban a cada elemento. Descubrieron que los usuarios prestaban atención a indicativos de promociones, como los botones de acción, aunque la identificación del contenido como anuncio dependía de signos distintivos como nombres de cuentas o logotipos.

De forma reveladora, aún en un entorno controlado, muchas personas tuvieron dificultades para diferenciar el contenido promocional del orgánico. Esto se complica más en sus propios feeds, altamente personalizados. Elementos como la relevancia temática y el uso de imágenes similares a las generadas por los usuarios benefician el camuflaje de los anuncios, en contraste con las imágenes demasiado perfectas, que despiertan sospechas.

El estudio subraya un concepto conocido como “transparencia invisible”, indicando que las normas de etiquetado actuales no son lo suficientemente claras. Muchos participantes expresaron sorpresa y cierta sensación de ser engañados al no reconocer la publicidad.

Para contrarrestar este efecto, los investigadores sugieren mejoras en el diseño de las plataformas y más herramientas de control para los usuarios. También proponen crear espacios dedicados al contenido promocional. Futuras investigaciones deberán considerar factores demográficos y el nivel de experiencia en redes sociales para entender mejor este fenómeno de inconsciencia publicitaria.

Salir de la versión móvil