Inicio Sociedad Cútar Conmemora el Día Internacional de la Mujer con una Jornada Dedicada...

Cútar Conmemora el Día Internacional de la Mujer con una Jornada Dedicada a las Mujeres Nazaríes

0
8M · CARTEL + PROGRAMA CÚTAR

El municipio de Cútar, en la Axarquía, se prepara para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con una jornada centrada en la figura y el legado de las mujeres nazaríes. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Cútar y respaldada por la Diputación de Málaga, se llevará a cabo el próximo 8 de marzo bajo el título ‘Mujeres nazaríes y moriscas, portadoras de la tradición rural’. El evento reunirá a diversas investigadoras que ofrecerán conferencias y presentarán un documental, fomentando la reflexión sobre el valioso papel que han desempeñado estas mujeres a lo largo de la historia.

La jornada comenzará a las 10:30 horas en el antiguo cine de Cútar, donde la arabista y profesora de la Universidad de Málaga, María Isabel Calero Secall, será la encargada de inaugurar el evento, acompañada por el Alcalde, Francisco Javier Ruiz Mérida. El programa del día contará con la intervención de Bárbara Boloix Gallardo, profesora de la Universidad de Granada, quien abordará desde una perspectiva socio-cultural la vida de las mujeres nazaríes a través de los manuscritos árabes de Cútar. Posteriormente, la historiadora malagueña Catalina Urbaneja Ortiz compartirá su experiencia y conocimientos sobre moriscos y mudéjares, basados en su investigación académica.

Además, se presentará el documental ‘Mujeres en la Alpujarra nazarí’, un proyecto dirigido por la antropóloga Carla Alba Pulido y la arqueóloga e historiadora Paula Sánchez Gómez. Este documental, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Granada y del Centro de Estudios de la Alpujarra y Valle de Lecrín, será seguido de una mesa redonda con la participación de las directoras y Bárbara Boloix.

La jornada también incluirá una visita teatralizada al Centro de Interpretación de la Alquería de Cútar, donde los asistentes podrán conocer los manuscritos andalusíes. Para concluir, se llevará a cabo un concierto dedicado a la mujer sefardí, ofreciendo un cierre cultural y artístico al evento.

La inscripción para participar en esta jornada es gratuita, aunque se recomienda hacerlo con antelación, hasta completar el aforo, enviando un correo electrónico a centroalqueriadecutar@gmail.com antes del 6 de marzo.

Esta conmemoración no solo es un reconocimiento al legado de las mujeres nazaríes y moriscas, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la mujer en la historia y la cultura de nuestra sociedad.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil