La Diputación de Almería junto con el Ayuntamiento de Dalías ha dado a conocer la programación de las Fiestas del Cristo de la Luz, un evento que promete atraer a más de 300.000 devotos y peregrinos del 7 al 15 de septiembre. Este acontecimiento es reconocido por su relevancia cultural y su carácter etnológico, siendo declarado de Interés Turístico Nacional de Andalucía.
Los representantes de estas instituciones, incluyendo la diputada de Cultura, el alcalde, el párroco y el Hermano Mayor de la Hermandad del Cristo de la Luz, se han reunido para ofrecer detalles de lo que se ha convertido en una celebración emblemática de la región. Este año, la festividad destaca por el espectáculo pirotécnico que incluye la quema de dos toneladas de pólvora, un símbolo del fervor de los asistentes.
La vicepresidenta y diputada de Cultura, Almudena Morales, ha enfatizado la tradición de esta celebración, recordando la vista de los peregrinos que cada septiembre recorren los caminos hacia la iglesia de Santa María de Ambrox. «La combinación de tradición, fe y celebración es una parte fundamental de la identidad almeriense», ha declarado, al tiempo que invitó a todos a unirse a la festividad en un ambiente de alegría y comunidad.
El alcalde de Dalías, Francisco Lirola, ha destacado las mejoras en las medidas de seguridad para garantizar que todos los asistentes se sientan cómodos durante las festividades. Las actividades incluyen Bailes de Sociedad, Toros de Fuego, juegos y carrozas, culminando con el “Día Grande” el 15 de septiembre, donde se espera una explosión de pólvora que iluminara la noche.
El Hermano Mayor de la hermandad ha asegurado que los caminos que conducen a Dalías estarán completamente señalizados, facilitando el acceso a los peregrinos que lleguen desde diferentes puntos. Además, el párroco ha detallado la programación religiosa, que inicia el 8 de septiembre con la misa de la hermandad y culmina con varias celebraciones y la procesión del Cristo de la Luz el 15 de septiembre.
La programación de las fiestas contiene una serie de eventos significativos, empezando con el acto de apertura de los Solemnes Cultos el sábado 7 de septiembre. Durante los días siguientes, tendrán lugar misas, imposiciones de medallas, un solemne septenario y diversas actividades para todo público que culminarán el domingo 15 con la esperada procesión.
El evento no solo destaca por su contenido religioso, sino también por su capacidad de unir a la comunidad y reivindicar la cultura de la región, convirtiéndolo en un periodo de celebración que muchos esperan con ansias cada año.
Fuente: Diputación de Almería.