En Estados Unidos, los centros de datos de inteligencia artificial (IA) están alcanzando niveles de consumo energético sin precedentes, con predicciones de que para 2030 podrían representar hasta un 9 % del consumo eléctrico total del país. Esta situación plantea un problema significativo para la red eléctrica, poniendo en riesgo servicios esenciales.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Boston, bajo la dirección de la profesora Ayse Coskun, propone una solución innovadora: transformar los centros de datos en activos dinámicos del sistema eléctrico que puedan modificar su demanda energética según las necesidades de la red, manteniendo su rendimiento óptimo.
Desde su posición como directora científica en Emerald AI, una empresa especializada en software de gestión energética, Coskun está llevando esta investigación del ámbito académico a pruebas en entornos reales. La tecnología desarrollada permite a los centros de datos adaptarse en tiempo real a las señales de los operadores de red, ayudando a aliviar la carga durante los picos de demanda. Este enfoque crea lo que Coskun denomina «Plantas de Energía Virtuales basadas en IA», convirtiendo a los data centers en elementos activos de la red energética.
Coskun, con una destacada trayectoria en la investigación de eficiencia energética en supercomputación, ha desarrollado junto a su equipo soluciones como EnergyQARE, que permite a los centros de datos cooperar en la regulación de la red sin perder calidad de servicio. En colaboración con el profesor Ioannis Paschalidis, trabajaron en políticas de respuesta a la demanda en clústeres de computación de alto rendimiento, demostradas en prototipos del Massachusetts Green High Performance Computing Center.
Recientemente, Coskun ha incorporado modelos de aprendizaje automático para prever condiciones del mercado eléctrico y planificar dinámicamente la ejecución de tareas. Estos modelos han mostrado efectividad en pruebas piloto, como en Phoenix, donde se logró una reducción del 25 % en consumo energético de un centro de datos durante un pico de demanda sin incumplir acuerdos de servicio.
En el futuro cercano, Emerald AI participará en el programa DCFlex del Electric Power Research Institute, con el fin de equilibrar el sistema eléctrico mediante la flexibilidad de grandes cargas industriales como los centros de datos. Este esfuerzo busca establecer un nuevo marco operativo donde estos centros colaboren activamente en la sostenibilidad del sistema energético.
Coskun considera que estamos ante un cambio de paradigma: los centros de datos están evolucionando de consumidores pasivos a agentes inteligentes que moldean el futuro de la red eléctrica. Este enfoque podría revolucionar la infraestructura tecnológica, haciendo compatibles eficiencia y sostenibilidad de manera efectiva.