La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha destacado el papel crucial de la educación en el desarrollo del talento durante su intervención en el Foro Taleñt 2023 en Madrid. Este encuentro reúne a agentes sociales, empresarios y políticos con el objetivo de reflexionar sobre la formación y el talento en España.
Del Pozo ha subrayado que la educación es el «centro de alto rendimiento del talento», donde los docentes desempeñan un papel fundamental. Según la consejera, «los buenos docentes ven futuro donde otros son escépticos» y en la escuela no solo se transmiten conocimientos, sino también habilidades, actitudes y experiencias. Además, ha señalado la importancia de la educación para difundir valores democráticos, fomentar actitudes cívicas y cultivar la perseverancia en el trabajo, afirmando que «la educación, y en consecuencia el talento, nos hace crecer como personas y país».
La responsabilidad de brindar a los jóvenes oportunidades laborales y apoyo necesario, recae tanto en la esfera pública como en la privada. Del Pozo ha insistido en que la excelencia educativa es clave para combatir las desigualdades y que el rendimiento académico debe basarse en el esfuerzo y la capacidad, independientemente del contexto social, económico y familiar.
Para la consejera, el principio de «no dejar a nadie atrás» en el ámbito educativo implica un esfuerzo conjunto de la Administración, los centros educativos y las familias para que cada alumno pueda dar lo mejor de sí mismo, en lugar de igualar a la baja.
En cuanto a la Formación Profesional, Del Pozo ha resaltado la colaboración con las empresas como un pilar fundamental para mejorar la empleabilidad juvenil, fomentar el aprendizaje continuo y reducir el abandono escolar y el fracaso académico. Para el próximo curso, Andalucía contará con 165.859 plazas de nuevo ingreso, 47.770 más que en 2018, y se han ofertado 3.676 ciclos, incluyendo 1.035 en modalidad dual en colaboración con 16.899 empresas.
Desde el punto de vista cualitativo, se han alineado los contenidos y las familias profesionales con las necesidades de los sectores productivos. Este acercamiento busca potenciar la relación entre el tejido productivo y la fuente de riqueza, apoyar a municipios de menos de 20.000 habitantes para relanzar regiones y reforzar las áreas más vulnerables como una herramienta de transformación social.
Fuente: Educación. Junta de Andalucía.