Inicio Economía Desarrollan Sistema Inteligente para Analizar Genes Relacionados con Enfermedades como la Fatiga...

Desarrollan Sistema Inteligente para Analizar Genes Relacionados con Enfermedades como la Fatiga Crónica

0
Desarrollan Sistema Inteligente para Analizar Genes Relacionados con Enfermedades como la Fatiga Crónica

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga, en colaboración con expertas de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, ha desarrollado un sistema inteligente revolucionario para analizar genes relacionados con enfermedades complejas como la fibromialgia y la encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica.

Este innovador sistema, llamado BIO-INSIGHT, utiliza una estrategia de consenso, comparando los resultados de 26 algoritmos diferentes para encontrar un punto en común más fiable. A diferencia de otros métodos que suelen basarse en datos simulados, BIO-INSIGHT utiliza datos reales de pacientes, ofreciendo una visión más precisa de cómo los genes interactúan en estas enfermedades.

El proyecto, financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Ciencia e Innovación, busca comprender mejor el origen y la evolución de estas patologías para desarrollar tratamientos más eficaces y personalizados. Según el investigador Adrián Segura, este enfoque no solo mejora la fiabilidad de los resultados, sino que también identifica patrones cruciales para entender enfermedades complejas.

Además, la herramienta promete acelerar la identificación de biomarcadores y dianas terapéuticas, mejorando el diagnóstico y tratamiento de patologías complejas, incluidas las enfermedades autoinmunes, neurodegenerativas y cardiovasculares.

El estudio fue publicado en «Computers in Biology and Medicine» y detalla cómo las redes genéticas muestran la activación de genes que influyen en funciones corporales. Gracias a BIO-INSIGHT, los expertos pueden identificar patrones detrás de estas activaciones, usando un algoritmo evolutivo que mejora con el tiempo.

Este sistema combina información de hasta 26 algoritmos usados en el análisis genético, ajustándose a cada base de datos y ofreciendo una solución combinada que supera a los métodos individuales. La inteligencia artificial enriquece así la información biológica real, permitiendo su aplicación en enfermedades como la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica.

El próximo objetivo del equipo es aplicar esta tecnología a otras enfermedades complejas, como el COVID persistente, y colaborar con otros centros e instituciones para integrar estos avances en la práctica médica diaria.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil