La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha confirmado el hallazgo de cuatro nuevos núcleos de la Fumana de Desfontaines (Fumana fontanesii) en los municipios de Puerto Serrano (Cádiz) y Coripe (Sevilla). Esta planta, catalogada como Vulnerable en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, presenta una distribución limitada en Europa, y estos descubrimientos marcan un avance significativo en su conservación. Andalucía se reafirma como un territorio clave para la protección de esta rara especie.
El descubrimiento inicial ocurrió en la primavera de 2025, con un pequeño núcleo identificado por la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN) en Puerto Serrano. Posteriores prospecciones de la Red Andaluza de Jardines Botánicos localizaron tres núcleos adicionales, dos en Coripe y uno más en Puerto Serrano. La cartografía del enclave original permitió aumentar su censo a 44 ejemplares.
Estos hallazgos amplían la presencia de la especie en Andalucía, que hasta ahora solo tenía documentados núcleos en Sierra Alcaide (Córdoba) y Sierra de las Harinas (Olvera, Cádiz). Fuera de Andalucía, la única población europea conocida está en Sierra Espuña, Murcia.
Juan Antonio Martín, jefe de Servicio de la Consejería, destacó el avance para la conservación de esta especie emblemática. Además, resaltó la labor del Departamento de Flora y Hongos y la colaboración entre entidades científicas como la SGHN. Se prevé continuar con las prospecciones para evaluar la conectividad ecológica y el potencial de nuevas áreas.
Fumana fontanesii es una especie iberonorteafricana que prospera en ambientes áridos, en suelos pedregosos y claros de matorral. Incluida como Vulnerable según el Decreto 23/2012, enfrenta amenazas por el desarrollo agrícola y competencia vegetal.
El hallazgo de estos nuevos núcleos es un hito en la conservación de la biodiversidad andaluza, reforzando el papel de la Consejería y las entidades colaboradoras en la protección y gestión de especies singulares.
Fuente: Junta de Andalucía.