Inicio Tecnología Desentrañando la Historia: Tomografía Computarizada Revela los Secretos del Legendario Intel 386

Desentrañando la Historia: Tomografía Computarizada Revela los Secretos del Legendario Intel 386

0

En un tiempo dominado por procesadores con arquitecturas complejas y encapsulados ultracompactos, el histórico Intel 386 vuelve a ser protagonista gracias a una innovadora técnica de exploración que permite vislumbrar su sofisticada estructura interna. Aunque desde fuera luce como un simple bloque cerámico con pines dorados, el 386, lanzado por Intel en 1985, representa un hito en la evolución de los microprocesadores.

Mediante un escaneo por tomografía computarizada, realizado por Ken Shirriff en colaboración con Lumafield, se ha logrado desentrañar los misterios ocultos en este procesador pionero de 32 bits. La tomografía ha permitido ver, sin desarmar físicamente el chip, que el encapsulado del 386 opera como una micro placa de circuito impreso multicapa, con dos capas internas de señal y cuatro planos de cobre para la alimentación.

Este análisis revela detalles sorprendentes, como el uso de finísimos hilos de oro para conexión interna y la presencia de epoxi con plata para la gestión térmica y conexión eléctrica. Además, se ha descubierto que el procesador incluía pines etiquetados como «NC» (No Connect), aunque la mayoría estaban preparados para ser utilizados en procesos de fabricación o versiones especiales del chip.

Adicionalmente, el escaneo ha expuesto contactos laterales y la existencia de redes de alimentación independientes, esenciales para aislar el núcleo lógico de interferencias eléctricas, una estrategia que protegía la estabilidad del procesador.

Este trabajo no solo revive la fascinación por el hardware clásico, sino que también subraya la relevancia de la ingeniería de encapsulado, que junto al diseño lógico, hizo posible la computación multitarea y la adopción de arquitecturas de 32 bits. Mirar al pasado con herramientas del presente permite apreciar cómo el ingenio de los años 80 sienta bases que perduran en la tecnología actual.

Salir de la versión móvil