La Filmoteca de Andalucía se une a la celebración del Día del Cine Español, iniciativa impulsada por el Ministerio de Cultura con el objetivo de destacar la relevancia del cine nacional. Este año, la programación contará con proyecciones de películas icónicas de Pedro Almodóvar e Isabel Coixet, dos de los cineastas más aclamados del país.
En honor al 25º aniversario de su estreno, la obra maestra de Almodóvar, «Todo sobre mi madre», será exhibida en varias ciudades andaluzas. Con una lista impresionante de galardones que incluye un Oscar a la Mejor Película Extranjera y reconocimientos en Cannes y los premios Goya, esta película consolidó al director manchego en la escena internacional.
Adicionalmente, «Matador», otro trabajo notable de Almodóvar filmado en 1986, se presentará al público. Esta película destaca por las actuaciones de Assumpta Serna, Nacho Martínez y Antonio Banderas, quien fue nominado al Goya por su papel en esta producción dirigida por Andrés Vicente Gómez.
El programa también incluye «Un amor», de Isabel Coixet, basada en la novela de Sara Mesa. Esta cinta de 2023 recibió elogios en el Festival de San Sebastián, donde Hovik Keuchkerian ganó el premio a la Mejor Interpretación de Reparto. La historia sigue a Nat, una joven de 30 años que busca un nuevo comienzo en el ambiente rural tras abandonar el estrés de la vida urbana.
Las proyecciones se llevarán a cabo en varias ubicaciones: en Almería, «Matador» y «Un amor» se presentarán en la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa; en Córdoba, en la sede de la Filmoteca; en Granada, en la Biblioteca Pública, y finalmente, en Sevilla, en el Cine Cervantes.
Esta celebración no solo busca honrar el talento de los profesionales del cine español, sino también subrayar la importancia del cine como parte del patrimonio cultural del país, fortaleciendo así nuestra identidad colectiva. La fecha del 6 de octubre fue seleccionada estratégicamente por coincidir con el final de la producción de «Esa pareja feliz» de Bardem y Berlanga, cinta que marcó un hito en la historia cinematográfica española.
Fuente: Junta de Andalucía.