Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado el 25 de noviembre, Dianova International ha puesto en marcha una nueva campaña titulada «No es una vida, son muchas». La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la opinión pública respecto a la violencia de género, especialmente en el contexto de mujeres que enfrentan problemas de adicción o consumo de drogas. Estudios recientes revelan que estas mujeres experimentan violencia de género de cinco a seis veces más que la población general, sin que existan programas de apoyo y tratamiento que aborden adecuadamente sus necesidades.
La campaña se centra en la compleja interrelación entre la violencia de género y las adicciones, enfatizando cómo estas problemáticas afectan de manera desproporcionada a las mujeres. Se ha documentado que las diferentes manifestaciones de violencia de género —física, sexual y psicológica— pueden propiciar trastornos por uso de sustancias (TUS) como una forma de afrontamiento. A su vez, estas adicciones aumentan el riesgo de sufrir episodios de violencia, creando un ciclo perjudicial.
Las mujeres en esta situación se enfrentan a importantes barreras al intentar acceder a tratamientos efectivos. Entre dichas barreras figuran el temor a represalias, el estigma social, la falta de confianza en los servicios de salud y la poca formación de los profesionales en el tratamiento conjunto de ambas problemáticas. La escasez de servicios de tratamiento con perspectiva de género agrava aún más esta situación.
La campaña «No es una vida, son muchas» busca abordar estos retos, promoviendo una mayor concienciación y fomentando cambios en los sistemas asistenciales para proporcionar atención integral que considere tanto la violencia de género como las adicciones. Parte del desafío implica combatir el estigma y romper el silencio sobre estas intersecciones, promoviendo un cambio no solo en los servicios, sino también entre los profesionales de la salud.
Para difundir su mensaje, la campaña incluye un vídeo titulado «La Historia de Emma», junto con gráficos inspirados en el estilo del cómic Persépolis de Marjane Satrapi, optimizados para compartir en redes sociales y plataformas web. El relato de Emma, una mujer que ha enfrentado violencia y adicciones, destaca la urgencia de servicios integrales y efectivos.
El llamado final de la campaña resalta la necesidad de no tratar la violencia de género y las adicciones como problemas aislados. Propone un enfoque integral y con perspectiva de género, que reconozca las experiencias y obstáculos únicos que enfrentan las mujeres. Además, en la página oficial de Dianova, el público puede acceder a más detalles de la campaña y visualizar «La Historia de Emma», contribuyendo así a aumentar la conciencia y propiciar acciones frente a esta problemática social apremiante.