La Diputación de Córdoba, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), ha decidido extender hasta el 19 de agosto el plazo de presentación de solicitudes para el programa ‘Contratarte 2025’. Esta iniciativa tiene como objetivo principal conectar las demandas de empleo de las empresas de la provincia con personas que buscan trabajo, promoviendo así la creación de empleo de calidad.
El delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, Félix Romero, ha destacado que la ampliación del plazo busca atraer a un mayor número de solicitantes, fortaleciendo el impacto de una convocatoria que ha tenido éxito en ediciones anteriores. En 2024, este programa facilitó la contratación de 72 personas en diversas empresas de la provincia, siendo todas ellas contratos indefinidos.
Romero enfatiza que la finalidad de ‘Contratarte’ es conectar las oportunidades laborales con personas adecuadamente formadas, lo cual contribuye a la retención del talento local y a la reducción de la tasa de desempleo en los municipios.
La convocatoria para 2025 se desarrollará en un régimen de concurrencia competitiva. Para ello, la Diputación ha destinado 250.000 euros a través de Iprodeco, otorgando hasta 6.000 euros por empresa para cubrir gastos de salarios y seguridad social del trabajador durante seis meses. Se subvencionarán los contratos formalizados entre el 1 de julio y el 30 de noviembre de 2025.
Respecto a los requisitos, las empresas interesadas deben estar legalmente constituidas, tener domicilio fiscal en localidades de Córdoba con menos de 50.000 habitantes y estar inscritas en el censo del IAE con al menos un año de antigüedad. Además, no deben estar participadas por administraciones públicas y deben cumplir con sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social.
Las solicitudes se evaluarán siguiendo criterios que consideran la población del municipio donde se llevará a cabo la actividad, así como la situación laboral de las personas contratadas, priorizando a mujeres, parados de larga duración y personas con discapacidad superior al 33%. Este enfoque busca garantizar que el programa beneficie a aquellos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral, contribuyendo a un desarrollo más equilibrado en la región.
Fuente: Diputación de Córdoba.