Inicio Actualidad Diputación presenta el Presupuesto más alto de su historia para impulsar a...

Diputación presenta el Presupuesto más alto de su historia para impulsar a Almería como motor económico y social de Andalucía

0
Diputación presenta el Presupuesto más alto de su historia para impulsar a Almería como motor económico y social de Andalucía

Javier A. García, presidente de la Diputación Provincial de Almería, ha presentado esta mañana el Presupuesto General para 2025, el cual se destaca por ser el más alto, inversor y social en la historia de la provincia. Con un total de 268.500.000 euros, esta cifra refleja un esfuerzo sin precedentes en cuanto a inversión y bienestar social.

El nuevo presupuesto se orienta a diversas líneas clave, con el objetivo de impulsar la inversión que ayude a fijar la población en los 103 municipios de la provincia, reforzar la cohesión social y garantizar el equilibrio intermunicipal. Además, busca potenciar los sectores productivos para reafirmar el liderazgo de Almería como motor económico de Andalucía. García, acompañado por el diputado de Hacienda, Álvaro Izquierdo, ha explicado los pormenores de las cuentas diseñadas para el próximo ejercicio económico.

El PG 2025 ha experimentado un crecimiento de 22 millones de euros respecto al año anterior, lo que pone de manifiesto la creciente inversión en áreas claves como Bienestar, Igualdad, Infraestructuras y Patrimonio Histórico. “Este presupuesto está diseñado para que Almería siga creciendo y se consolide como referente a nivel regional”, afirmó García.

En el ámbito social, se contempla un incremento significativo que permitirá el refuerzo de programas como el Servicio de Ayuda a Domicilio y la nueva iniciativa ‘Corresponsables’. Estos programas buscan promover la conciliación en toda la provincia.

Uno de los aspectos destacados de este presupuesto es el compromiso con los Planes de Inversión que se implementarán en 2025. Se asignará una prioridad especial al agua y se destinarán recursos importantes para el desarrollo de infraestructuras deportivas, así como la mayor inversión en la mejora de carreteras, con más de 12 millones de euros previstos.

Adicionalmente, el presupuesto también se centra en la promoción del Patrimonio Histórico y Artístico de la provincia, incluyendo la renovación de convenios con el Obispado para la conservación de monumentos y templos. La Diputación continuará trabajando en proyectos emblemáticos como la recuperación del Cortijo del Fraile y la promoción del Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC).

El PG 2025 refuerza su enfoque en el bienestar social, alcanzando los 75 millones de euros en este ámbito, y destinará más de diez millones de euros al Servicio de Extinción de Incendios. También se incluye un compromiso por un desarrollo sostenible, con inversiones para mejorar puntos limpios y la instalación de cargadores para vehículos eléctricos.

El presidente de la Diputación enfatizó que este presupuesto no solo refleja una buena gestión sin recurrir a créditos ni endeudamiento, sino que también representa una herramienta fundamental para seguir impulsando el crecimiento económico y social en Almería. El objetivo es consolidar a la provincia en un referente de desarrollo y bienestar, abordando la despoblación y fortaleciendo los servicios básicos en los municipios.

El desglose del presupuesto revela una clara orientación hacia el apoyo social y el desarrollo económico, con inversiones distribuidas en diferentes áreas, desde Proyectos de Bienestar Social hasta Fomento de Infraestructuras. Entre las áreas más destacadas, se encuentran:

  • Bienestar Social, Igualdad y Familia: 75.441.902,59€
  • Fomento, Infraestructuras y Agua: 64.801.630,84€
  • Presidencia y Patrimonio: 47.606.286,52€
  • Economía: 37.217.169,09€
  • Cultura y Deportes: 18.799.614,60€

En resumen, el Presupuesto General 2025 de la Diputación de Almería no solo busca afrontar los desafíos actuales, sino también fortalecer el futuro de la provincia, apostando por la inversión, el bienestar y la cohesión social entre todos los almerienses.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil