La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía, Rocío Blanco, subrayó la importancia de la orientación laboral como elemento central del proceso de transformación del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) durante su intervención en la segunda jornada de la ‘II Convención Anual sobre Orientación y Emprendimiento’ en Granada. Acompañada por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio J. Granados, Blanco destacó la implementación exitosa del Modelo de Gestión Integral en 193 oficinas del SAE, que pretende beneficiar tanto a los demandantes de empleo como a las empresas, especialmente en sectores con dificultades para encontrar personal adecuado.
La consejera enfatizó que las herramientas de analítica descriptiva y perfilado estadístico del modelo facilitan el enlace entre oferta y demanda laboral, ayudando a enfrentar el fenómeno de la holgura laboral y las 150,000 vacantes registradas en España en el segundo trimestre del año. Asimismo, mencionó el Plan de Empleo Juvenil, acordado el pasado noviembre por la Junta con agentes económicos y sociales, con una inversión cercana a los 500 millones de euros para apoyar a colectivos como jóvenes, desempleados de larga duración y mayores de 45 años.
La Convención, que reunió a más de 300 técnicos de empleo y representantes de empresas andaluzas, se centró en el nuevo enfoque de la intermediación laboral derivado del Modelo de Gestión Integral, que busca fortalecer la colaboración con las entidades empleadoras para lograr crecimiento económico y empleo de calidad en Andalucía. La implementación iniciada en 2021 ha introducido cambios sustanciales, como la redefinición de orientación e intermediación laboral y la incorporación de nuevas tecnologías de información, mejorando la funcionalidad y eficiencia de las oficinas de empleo.
El nuevo modelo de prestación de servicios busca transformar al SAE en una administración ágil y eficiente, elevando su rol como intermediario en el mercado laboral andaluz. Durante la Convención, se realizaron talleres para recoger propuestas que mejoren los servicios de intermediación y respondan a las demandas de contratación empresarial.
Con el despliegue del Modelo de Gestión Integral, el SAE ha renovado su cartera de servicios, permitiendo inscripciones completas de demanda a través de su web y app y modificando datos como ocupación. Además, se han mejorado las herramientas digitales con el Portal Interno SILA y el pilotaje de herramientas de perfilado estadístico, que ofrecen predicciones sobre el comportamiento del mercado laboral.
La introducción de una base de datos única de empresas y la unificación del sistema de intermediación son parte de las mejoras futuras que reforzarán la atención a empresas. El Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación (COE) de Andalucía, organizador del encuentro, se integró en la estrategia del SAE, desarrollando proyectos innovadores para anticipar soluciones y definir nuevos modelos de actuación en empleo y emprendimiento. La COE ha liderado más de una decena de proyectos el último año, promoviendo la transferencia de conocimiento en el marco del Modelo de Gestión Integral del SAE.
Fuente: Junta de Andalucía.