Inicio Tecnología Eco de las Voces: El Aborto y la Batalla entre Viralidad y...

Eco de las Voces: El Aborto y la Batalla entre Viralidad y Censura

0
María MR

La campaña «Stop Censoring Abortion», liderada por la Electronic Frontier Foundation (EFF), ha encendido un nuevo debate sobre la censura en redes sociales que afecta a quienes comparten información relacionada con el aborto y la salud sexual y reproductiva. Según encuestas recientes, numerosos usuarios han detectado casos de shadowbanning, una práctica que reduce silenciosamente la visibilidad de ciertos contenidos, impidiendo que lleguen a sus audiencias habituales.

Este fenómeno de shadowbanning, o «deranking», se manifiesta cuando los creadores notan una drástica disminución en la interacción con sus publicaciones y una dificultad para ser encontrados a través de búsquedas. Aunque las plataformas de redes sociales niegan practicarlo intencionalmente, algunas reconocen la existencia de sistemas de clasificación de contenidos, dejando un vacío en la transparencia de estos procesos. Las publicaciones relacionadas con el aborto, especialmente, parecen ser desproporcionadamente afectadas, aún cuando no deberían ser objeto de tal censura.

Educadores y creadores de contenido, como Kim Adamski, cuyo trabajo se centra en la educación sexual, han visto sus cuentas prácticamente invisibilizadas en lugares como Instagram. Esta censura impacta gravemente a quienes tratan temas considerados «tabú», incluyendo también la sexualidad y la identidad LGBTQ+.

El Center for Intimacy Justice ha informado que aproximadamente el 63% de los encuestados han enfrentado la eliminación de contenido en plataformas como Meta, mientras que el 55% ha tenido experiencias similares en TikTok. Esto contrasta marcadamente con la persistente visibilidad y promoción de contenido violento y extremista en estas mismas redes.

El contexto de los derechos reproductivos y la educación sexual en Estados Unidos es cada vez más restrictivo tras la decisión Dobbs v. Jackson de 2022. Esta realidad está impulsando a muchos a depender de redes sociales para acceder a información crucial sobre salud sexual, especialmente en un entorno donde acceder a dichos servicios está siendo criminalizado.

Es crucial que las plataformas digitales ofrezcan un espacio seguro para la difusión de información vital sobre salud sexual, no solo como un asunto de libertad de expresión, sino también como una cuestión de salud pública. La censura de contenido relacionado con el aborto no solo limita la libertad de información, sino que también pone en riesgo el bienestar de muchas personas. En la lucha contra este tipo de censura, es fundamental promover un entorno de apertura y libertad donde todas las voces puedan ser escuchadas.

Salir de la versión móvil