Inicio Tecnología EFF Lleva a la Justicia la Transparencia en el Uso de Tecnología...

EFF Lleva a la Justicia la Transparencia en el Uso de Tecnología de Vigilancia Policial en California

0
María MR

La Fundación Electrónica Fronteriza (EFF) ha encauzado una demanda judicial contra el Departamento del Sheriff del Condado de San Joaquín, California, en un intento por desentrañar el uso de tecnologías de vigilancia adoptadas por las fuerzas del orden. Esta acción legal, denominada Pen-Link v. County of San Joaquin Sheriff’s Office, surgió tras el intento de Pen-Link de bloquear la divulgación de sus contratos con la oficina del sheriff, alegando que dicha información constituye un secreto comercial.

La disputa legal se encendió cuando la EFF presentó una moción ante la Corte Superior de California para unirse a la demanda existente, buscando obtener documentos previamente solicitados. Hasta ahora, la oficina del sheriff sólo ha entregado 40 páginas de documentos redactados, omitiendo información crítica sobre los productos y servicios adquiridos de Pen-Link y Cobwebs Technologies, debido a la petición de mantener en secreto dicha información por parte de las compañías.

Este caso resalta una creciente pugna por la transparencia en la utilización de tecnologías de vigilancia financiadas por contribuyentes. La EFF argumenta que el público tiene el derecho de conocer cómo se manejan estos fondos, afirmando que la protección de secretos comerciales no debería prevalecer sobre el derecho a la información del público, a pesar de las objeciones planteadas por las empresas privadas involucradas.

Pen-Link es reconocida por sus herramientas para interceptación de comunicaciones, mientras que Cobwebs se dedica a plataformas de inteligencia web, las cuales han suscitado críticas por su capacidad para direccionar activistas y periodistas independientes. La EFF no sólo busca que estos registros se hagan públicos, sino que insiste en que permitir que Pen-Link mantenga el control sobre esta información puede minar los derechos de transparencia gubernamental y aumentar la vigilancia sobre los ciudadanos.

El caso, caracterizado como una demanda pública de registros "inversa", es notablemente inusual, ya que tradicionalmente se avoca a proteger derechos de privacidad personal y no secretos comerciales empresariales. Un fallo a favor de la EFF podría establecer un precedente significativo en cuanto al acceso del público a la información sobre las tecnologías de vigilancia implementadas por agencias gubernamentales.

En su esfuerzo por defender el acceso a la información, la EFF subraya la importancia de mantener a las comunidades informadas sobre las herramientas de vigilancia empleadas por sus gobiernos, facilitando así debates significativos sobre su manejo. La batalla legal prosigue, y la EFF espera que la corte acepte su moción, lo cual permitiría que la demanda avance y se concrete la divulgación de información con repercusiones directas sobre la privacidad y la transparencia ciudadana.

Salir de la versión móvil