El sector tecnológico sigue afianzándose como el líder indiscutible de la economía global, impulsado por un avance imparable en la digitalización. Según datos recientes de Bloomberg, las principales empresas tecnológicas ostentan los primeros lugares en el ranking mundial de capitalización de mercado, con Apple y Nvidia a la cabeza.
Apple se mantiene como la empresa más valiosa del mundo, cerrando 2024 con una capitalización de 3.812 millones de dólares, lo que representa un aumento del 30,6 % respecto al año anterior. Sin embargo, Nvidia ha protagonizado un ascenso meteórico, consolidándose como la segunda empresa más valiosa con un espectacular crecimiento interanual del 174,3 %. Bajo el liderazgo de Jensen Huang, Nvidia alcanzó los 3.367 millones de dólares, quedando muy cerca del gigante de Cupertino. Este ascenso se debe al auge de la inteligencia artificial, área en la que Nvidia ha dejado su marca gracias a innovaciones en procesadores gráficos y hardware especializado.
Completando el top 5, Microsoft se ubica en la tercera posición, a pesar de un crecimiento del 12,7 % en su capitalización, alcanzando los 3.159 millones de dólares. Google y Amazon, en el cuarto y quinto lugar respectivamente, registraron valoraciones de 2.350 millones de dólares (+36,7 %) y 2.327 millones (+45,5 %). Estas cifras reflejan la fortaleza en sus áreas de negocio centradas en la nube, publicidad digital y comercio electrónico.
El progreso de las tecnológicas ha desplazado a compañías de otros sectores, como la petrolera saudí Aramco, que retrocedió al sexto lugar con una capitalización de 1.798 millones de dólares, un 13 % menos que el año anterior. Este descenso simboliza el cambio de tendencia hacia economías más sostenibles y digitalizadas.
El top 10 es completado por Meta, Tesla y Broadcom, que destacaron por sus fuertes revalorizaciones. Meta, impulsada por su inversión en realidad virtual y la monetización de plataformas como Instagram y WhatsApp, incrementó su valor en un 67,1 %, alcanzando los 1.493 millones de dólares. Tesla se consolida como un actor híbrido entre los sectores automovilístico y tecnológico, con una capitalización de 1.340 millones de dólares (+67,3 %). En tanto, Broadcom logró un crecimiento del 111,1 %, llegando a los 1.104 millones de dólares, atribuible a su papel estratégico en la industria de semiconductores.
El dominio del sector tecnológico se extiende más allá del top 10, abarcando una parte significativa del ranking de las 50 empresas más valiosas del mundo. Compañías como TSMC, Tencent, Oracle y Netflix continúan liderando sus respectivos segmentos, desde los chips hasta el entretenimiento digital y el software empresarial.
De esta manera, el sector tecnológico no solo refleja el impacto de la digitalización, sino también resalta la creciente relevancia de áreas como la inteligencia artificial y la nube en la economía global. Con Apple y Nvidia marcando el paso de la transformación, el ecosistema tecnológico sigue expandiendo horizontes y consolidándose como una fuerza definitoria del siglo XXI.