Inicio Economía El 061 Capacita a 13,000 Jóvenes en RCP durante el Día Europeo...

El 061 Capacita a 13,000 Jóvenes en RCP durante el Día Europeo de Concienciación sobre Parada Cardíaca

0
El 061 Capacita a 13,000 Jóvenes en RCP durante el Día Europeo de Concienciación sobre Parada Cardíaca

El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía ha celebrado la duodécima edición de sus cardiomaratones, eventos que tienen lugar cada 16 de octubre para conmemorar el Día Europeo de la Concienciación ante la Parada Cardíaca. Este año, las jornadas reunieron a 13.000 jóvenes andaluces en sesiones prácticas de una hora en todas las provincias, lo que representa un esfuerzo conjunto de las consejerías de Sanidad, Presidencia y Emergencias, y Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Desde 2013, más de 145.000 personas han sido formadas en técnicas de reanimación.

La iniciativa cuenta con el apoyo de más de un centenar de instituciones y la participación de cerca de 500 monitores voluntarios, incluidos profesionales del 061, el Servicio Andaluz de Salud, cuerpos de seguridad, Cruz Roja, Protección Civil, universidades y asociaciones de pacientes.

Este año, las actividades se llevaron a cabo en lugares emblemáticos de varias provincias, con la colaboración de ayuntamientos, universidades y la Fundación Mapfre. Además, el Centro de Emergencias Sanitarias 061 reconoció a más de 50 personas y profesionales de emergencias por su papel fundamental en la cadena de supervivencia, salvando la vida de veinte pacientes gracias a su intervención oportuna.

Ante una posible parada cardiorrespiratoria, los gestores telefónicos del 061 proporcionan instrucciones para realizar maniobras de reanimación básicas, lo cual puede aumentar las posibilidades de supervivencia en más del 50%. El uso de un desfibrilador, junto con la RCP inmediata, eleva dichas probabilidades si se actúa en los primeros tres minutos.

La parada cardiorrespiratoria es una interrupción súbita y potencialmente reversible de la respiración y circulación, y la efectividad de la respuesta depende de la rapidez con la que se actúe. La técnica de RCP implica compresiones en el centro del pecho a un ritmo de 100-120 veces por minuto, manteniendo así la circulación sanguínea hasta la llegada de los equipos sanitarios.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil