Un reciente estudio revelado por Essity, titulado Tork Insight 2025, ha puesto de manifiesto las barreras invisibles que obstaculizan el acceso a baños públicos en España. Este informe revela que el 95% de las condiciones que complican el uso de estos espacios son invisibles a simple vista, principalmente debido a condiciones físicas o emocionales que los usuarios experimentan sin mostrar signos exteriores.
Los datos indican que el 40% de los españoles vive con alguna condición que dificulta el uso de baños públicos, mientras que otro 40% se siente ansioso o incómodo en estos entornos. Esta situación evidencia una apremiante necesidad de mejorar la accesibilidad y la inclusión en el diseño de los aseos públicos para mitigar las experiencias negativas que afrontan muchos usuarios. De hecho, el 31% de los encuestados reporta sentimientos de disgusto, incomodidad y decepción tras utilizar estos servicios.
El estudio también resalta la importancia de la accesibilidad, subrayando que el 61% de los encuestados considera crucial disponer de suficiente espacio para sillas de ruedas, y el 94% acompaña a niños pequeños al baño. Estos resultados destacan la necesidad de crear espacios más funcionales que respondan a diversas necesidades familiares e individuales.
La calidad de la higiene de los baños públicos es otro tema crítico abordado en el informe. Solo uno de cada cinco lugares cumple con las expectativas de limpieza, lo que ha llevado al 50% de los encuestados a evitar estos espacios. La limpieza deficiente tiene un impacto directo en el bienestar del personal encargado, quienes frecuentemente laboran sin las herramientas necesarias, enfrentando estrés y problemas físicos.
Rainer Rossmaier, Vicepresidente de Higiene Profesional en Essity, destaca que los baños públicos reflejan los valores sociales, y su mejoramiento es una cuestión de dignidad y salud mental. Por otro lado, Maite San Saturnino, psicóloga y experta en bienestar emocional, remarca la importancia del diseño emocional de estos espacios para evitar el aislamiento y fomentar la inclusión social.
Con datos de 11,500 personas encuestadas a nivel internacional, el estudio de Essity impulsa una reflexión urgente sobre la gestión y diseño actual de los baños públicos en España. Abordar la accesibilidad y mejorar las condiciones de estos espacios se ha vuelto esencial para garantizar el bienestar y los derechos de millones de personas.