En la reciente encuesta sobre la Identidad de Andalucía, realizada por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), se refleja una notable percepción positiva sobre el futuro de la comunidad autónoma. Un 45,1% de los encuestados cree que Andalucía ganará peso en el conjunto de España en los próximos diez años, y un 26,3% opina que también aumentará su relevancia en el ámbito europeo. Estas impresiones fueron recogidas entre el 3 y el 20 de febrero de este año, abarcando a 2.400 residentes andaluces.
El estudio pone de manifiesto que el 61,1% de los andaluces considera que la imagen de su comunidad ha mejorado en los últimos cuatro años. Esta transformación es atribuida principalmente a la acción del Gobierno de la Junta (37,8%) y a la mentalidad y capacidad de los andaluces (34,6%). En el último año, la percepción de mejora ha sido sentida por un 48% de los encuestados.
Sin embargo, a pesar de estas percepciones optimistas, un 64,4% de los participantes en la encuesta sostiene que Andalucía recibe un trato menos favorable por parte del Gobierno central en comparación con otras comunidades autónomas. Asimismo, el descontento con el funcionamiento de la democracia en España es notable, con un 69% de insatisfechos, contrastando con el 55% de insatisfacción respecto a la democracia andaluza. Pese a esto, un 44,7% de los encuestados se muestra bastante o muy satisfecho con el funcionamiento democrático en su tierra.
En el aspecto de la identidad y el sentimiento de pertenencia, el orgullo de ser andaluz es palpable, alcanzando al 85,1% de los encuestados. Los motivos que evocan este orgullo incluyen a la gente (27,6%), la calidad de vida (20,9%) y las tradiciones (18,8%). Un significativo 76,2% ha participado en festividades populares como la Semana Santa o la Feria, lo que demuestra una implicación activa en la cultura andaluza.
El sentimiento de identidad andaluza se sitúa en una media de 8,08 sobre 10, ligeramente por encima del 7,93 que corresponde a la identidad española. Aun así, un 79,2% de los encuestados manifiesta estar orgulloso de ser español, y un 54,1% se siente igualmente andaluz y español. Este cruce de identidades pone de relieve una compleja pero rica relación entre lo andaluz y lo español.
La movilidad de los andaluces también se refleja en las cifras: el 44,6% ha vivido fuera de la comunidad, siendo el 72,6% de ellos en otra comunidad autónoma y el 15,5% en un país de la Unión Europea. A pesar de esta experiencia, el 79,6% afirma no tener intención de cambiar su lugar de residencia actual, y un 74,6% se siente muy o bastante identificado con Andalucía.
En cuanto a símbolos, la identificación con la Bandera de Andalucía es alta, con un 78,5% de reconocimiento, seguido por el himno (76,8%) y el escudo (73,3%). Esta identificación con los símbolos andaluces no parece estar ligada a ideologías políticas específicas. Cabe destacar que, a nivel nacional, el 70,7% se identifica con la Bandera de España y un 72,7% con su himno, mientras que la identificación con los símbolos de la Unión Europea es considerablemente más baja.
Finalmente, en el ámbito linguístico, un abrumador 86,5% de los andaluces se siente identificado con su acento, con un 39,9% considerando que es una forma de hablar propia. Este detalle subraya la singularidad cultural que caracteriza a Andalucía y la valoración que sus habitantes le otorgan a su identidad. En definitiva, el estudio sugiere que, a pesar de los retos políticos y sociales, los andaluces mantienen un sentido de pertenencia y orgullo por su comunidad que se traduce en una visión positiva de su futuro.
Fuente: Partido Popular Andalucía