Inicio Economía El 60% de los 633 Menores Infractores que Estudian mientras Cumplen Medidas...

El 60% de los 633 Menores Infractores que Estudian mientras Cumplen Medidas de Internamiento Aprueban

0
El 60% de los 633 Menores Infractores que Estudian mientras Cumplen Medidas de Internamiento Aprueban

En un esfuerzo por fomentar la reintegración social de los menores infractores, 633 jóvenes que cumplen medidas privativas de libertad en los centros de internamiento de menores infractores (CIMI) han participado en programas de formación durante el curso escolar 2023/2024, con una tasa de promoción del 59,87%. Estos centros, gestionados por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, han visto cómo los jóvenes lograban obtener títulos o superar cursos para avanzar académicamente.

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, destacó la importancia de la formación académica como parte del programa de reeducación de los menores, aludiendo a su impacto positivo en la inserción social. Según Nieto, la educación ayuda a los jóvenes a tomar conciencia de sus opciones de vida, aumentar su autoestima, adquirir hábitos, rutinas y aprender el respeto por las normas de conducta en entornos sociales.

Dentro del marco de este programa, se busca que los menores asistan a centros educativos locales, como los institutos provinciales de Educación Permanente, gracias a un convenio de colaboración entre las consejerías de Justicia y Desarrollo Educativo. Este acuerdo facilita la matrícula en cualquier momento del curso.

Los CIMI también disponen de equipos docentes y personal educativo que proporcionan clases de apoyo a los menores sin competencias básicas de lectura y escritura y preparan a los jóvenes para pruebas de acceso a estudios reglados. Además, se ofrecen talleres de capacitación profesional y programas de orientación laboral.

Durante el curso, 452 jóvenes de los CIMI estuvieron matriculados en estudios reglados, con destacadas cifras de promoción: 90 en ESO (53 promocionaron), 280 en Educación Secundaria para Personas Adultas (192 promocionaron), 23 en FP Básica (9 aprobaron), otros 23 en grados medios o superiores de Formación Profesional (11 superaron el curso), 34 en Bachillerato (15 promocionaron) y dos en estudios universitarios (uno superó las asignaturas).

En total, la tasa de promoción en estudios reglados fue del 62,17%, teniendo en cuenta que la duración de las medidas no siempre coincide con el curso completo. Además, 181 menores participaron en estudios de formación no reglada, con una tasa de promoción del 51,14%. Estos estudios incluyeron cursos de alfabetización, neolectura, formación básica y preparación para pruebas de acceso, además de acciones formativas y talleres.

De los 633 menores, 530 son varones y 103 mujeres. Además, 168 cumplían medidas de internamiento terapéutico, destinadas a jóvenes con problemas de salud mental y adicciones. En Andalucía existen 13 CIMI con 701 plazas, que pueden imponer internamiento en distintos regímenes, incluyendo cerrado, abierto, semiabierto, de fin de semana o terapéutico.

Los CIMI andaluces recibieron a 1.124 menores infractores el año pasado, la mayoría varones, con una alta prevalencia de adolescentes de 16 a 17 años y más del 85% de nacionalidad española. Nieto valoró positivamente el sistema de Justicia Juvenil andaluz, destacando el compromiso de los profesionales y subrayando que el presupuesto destinado a los CIMI es una inversión en el futuro de estos jóvenes.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil