El Desierto de Tabernas se prepara para acoger la 14ª edición del Almería Western Film Festival (AWFF), el único festival de cine en Europa dedicado exclusivamente al género wéstern. Este emblemático evento se celebrará del 10 al 13 de octubre en la pintoresca localidad de Tabernas, un lugar con una rica historia cinematográfica que sirve una vez más como el epicentro del cine wéstern a nivel internacional. Durante cuatro días, el festival ofrecerá una serie de actividades centradas en los temas más destacados de esta edición: agua, tren, inmigración y el legado de Sergio Leone.
En esta ocasión, el premio ‘Tabernas de Cine’ se otorgará al reconocido actor italiano Fabio Testi, mientras que el galardón ‘Spirit of the West’ será para el director argentino Lisandro Alonso. La organización del festival presentó su programación en un acto celebrado en el Patio del Mandarino, presidido por la diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales; el alcalde de Tabernas, José Díaz; y el director del festival, Juan Francisco Viruega. Además, el evento contó con la presencia de artistas, patrocinadores y colaboradores que apoyan un festival que se consolida como uno de los mayores referentes del cine wéstern en Europa.
Almudena Morales destacó la importancia de este festival no solo como celebración de la cinematografía europea, sino como un motor cultural y turístico para la provincia, que sigue siendo un excelente plató para producciones cinematográficas gracias a sus paisajes y su historia. La diputada subrayó que el AWFF refuerza las iniciativas culturales de la región y contribuye al desarrollo del audiovisual en Almería.
El evento también rendirá homenaje a personalidades destacadas del cine wéstern. El premio ‘In Memoriam’ se entregará póstumamente a Sergio Leone, mientras que el montador italiano Eugenio Alabiso y el historiador del cine almeriense José Enrique Martínez también recibirán galardones por sus aportaciones al género. Según Viruega, la participación de Alonso resalta el enfoque contemporáneo del wéstern, abordando temas como la convivencia entre las culturas indígenas y las sociedades capitalistas.
La Sección Oficial de Largometrajes del festival contará con una selección de películas que competirán por los premios del jurado y del público, entre las que se encuentran ‘Escanyapobres’ de Ibai Abad, ‘Eureka’ de Lisandro Alonso y ‘Hasta el fin del mundo’ de Viggo Mortensen. La película inaugural será ‘Paradise’, dirigida por Max Isaacson, y el festival presentará estrenos internacionales en un contexto donde la diversidad de géneros se combina con la modernidad del wéstern.
El AWFF también ofrecerá una exhibición de cortometrajes, talleres, y encuentros con figuras del cine, destacando el compromiso del festival con la nueva ola de narrativas wéstern que exploran lo contemporáneo y lo social. La selección de cortometrajes incluirá obras que abordan temas actuales y presentan voces frescas que intentan reinterpretar el género.
El festival no se limita al cine. Los asistentes podrán disfrutar de actividades culturales como el Concurso de Caracterización Wéstern, el Concurso de Decoración de Escaparates y la Ruta de la Tapa. Este multifacético evento busca no solo celebrar el legado del wéstern, sino también impulsar el desarrollo económico y cultural de Tabernas, haciendo del festival un punto importante para la industria audiovisual.
Con su rica programación, que incluye tanto clásicos como nuevas producciones, el AWFF 2024 se perfila como una celebración inigualable del género. Este evento, promovido por el Ayuntamiento de Tabernas y apoyado por diversas instituciones, promete atraer a cinéfilos y entusiastas del wéstern de todo el mundo, reafirmando a Tabernas como un eje neurálgico en la historia del cine.
Fuente: Diputación de Almería.